Antes del pregón de José Vicente de los Mozos, la Junta Pro Semana Santa entrega el Barandales de Honor 2025 al escultor Higinio Vázquez
El traslado del Nazareno de San Frontis estrena para la Semana Santa la rehabilitación del Puente de Piedra
Cientos de personas acompañan a la venerada imagen desde la margen izquierda del Duero hasta la Catedral de Zamora
Las buenas temperaturas han favorecido una gran afluencia de gente en el traslado procesional del Nazareno de San Frontis en la capital zamorana. Cientos de personas han acompañado este Jueves de Pasión a la venerada imagen en el popular traslado, desde su templo, en el barrio de San Frontis, hasta la Catedral de Zamora.
El Nazareno de San Frontis ha estrenado para la Semana Santa de Zamora el rehabilitado Puente de Piedra en la capital zamorana, recientemente reabierto a los viandantes tras haber permanecido tiempo cerrado por las obras, que provocardon que en la pasada Semana Santa hubiera, por este motivo, modificaciones de los itinerarios habituales de algunas cofradías.
Tras salir de la iglesia de San Frontis a las 20 horas y celebrarse la Liturgia de la Palabra, el Nazareno emprendió el recorrido desde la iglesia que lo guarda durante todo el año hasta la Seo zamorana por la calle Fermoselle, avenida del Nazareno de San Frontis, Puente de Piedra, avenida de Vigo,Cuesta del Pizarro, calle de San Pedro, plaza Fray Diego de Deza, plaza de Arias Gonzalo, calle Obispo Manso y plaza de Pio XII para llegar a la Catedral.
Desde el primer templo zamorano volverá a partir el Nazareno de San Frontis, ya en procesión oficial de la Pasión, en el itinerario que organiza la cofradía de Jesús del Vía Crucis el Martes Santo.
En la imagen de Ical, el popular traslado del Nazareno de San Frontis por el Puente de Piedra recientemente rehabilitado en Zamora.
La capital zamorana se tiñe de rosa, color de las capas y caperuces de los cofrades que desfilan el Domingo de Ramos
La procesión del Sábado de Pasión vuelve a su itinerario por el rehabilitado Puente de Piedra hacia el cementerio, donde se celebra la oración-ofrenda
En conmemoración del 50 aniversario del desfile, la Hermandad recupera la cruz guía utilizada en 1975 el Viernes de Dolores