Aumentan los animales silvestres heridos en el centro de Villaralbo, que atendió a 358 ejemplares

El 41% de las incorporaciones son pollos o crías que saltan del nido, un hecho que se relaciona con las elevadas temperaturas del verano pasado

imagen
Aumentan los animales silvestres heridos en el centro de Villaralbo, que atendió a 358 ejemplares
Visita de la delegada territorial de la Junta al centro de recuperación de animales de Villaralbo
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Los animales silvestres heridos que llegan al Centro de Recuperación de Villaralbo aumentaron un 33% en 2022 respecto al año anterior. En total, este centro, ubicado a escasos kilómetros de la capital zamorana y cuya labor es la asistencia, recuperación y conservación de la fauna malherida como consecuencia de un accidente o incidente, atendió a 358 ejemplares. La mayoría, vencejos, cernícalos y cigüeñas blancas.

La delegada territorial de la Junta en Zamora, Leticia García, acompañada de la directora del Parque de los Arribes, Ana Martínez, el alcalde de Villaralbo, Santiago Lorenzo, y el diputado provincial, Juan del Canto, ha visitado hoy las instalaciones del Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Villaralbo (CRAS), instalación que constituye una estructura complementaria a la política de conservación de la fauna silvestre de Castilla y León, cuya labor fundamental es la conservación de determinadas especies protegidas.

En estas instalaciones se realizan, según anota la delegada territorial, "labores de recuperación y conservación de aquellos animales que, como consecuencia de un accidente o incidente resultan lesionados". También se incorporan al centro aquellos "ejemplares enfermos y heridos, que una vez recuperados son liberados al medio natural".

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres realiza "una importante labor en el campo del seguimiento del estado sanitario de la fauna silvestre en la comunidad". Leticia García considera "imprescindible la colaboración con los responsables de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura y Ganadería para el seguimiento y control de determinadas enfermedades que padecen ciertos animales silvestres, buscando el bienestar animal".

La gestión de estos centros está encomendada a la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. La Junta de Castilla y León mantiene "un firme compromiso con el bienestar animal y encomienda al CRAS labores de rehabilitación y conservación de especies silvestres afectadas para su posterior liberación al medio natural".

En 2022, el Centro de Villaralbo atendió a 358 ejemplares de 48 especies diferentes, lo que supone un incremento del 33% de entradas de animales heridos con traumatismos o vulnerables respecto al año 2021, cuando se registraron 270 animales internos.

Así las cosas, la delegada territorial apela a la "prudencia y cautela para evitar posibles atropellos a la fauna silvestre". Además, anima a los zamoranos a contactar con los agentes medioambientales si se topan con un animal malherido en las carreteras o caminos.

Las especies con mayor número de ingresos fueron los vencejos, cernícalos primilla y cigüeña blanca, seguido por el busardo ratonero, milano real o paloma torcaz. La labor realizada por los profesionales especialistas ha recibido las palabras de agradecimiento de la delegada territorial, por su "implicación y compromiso con el trabajo".  

Causas

Entre las causas de estas incorporaciones al centro de recuperación se encuentran los fuertes traumatismos debido a electrocuciones, los atropellos o las elevadas temperaturas que provocan que los pollos se arrojen del nido antes de tiempo.

Como se señala desde la Junta, el 41,06% de las incorporaciones al centro de recuperación son de pollos o crías inmaduras que saltan del nido. "Esto refleja que las temperaturas del verano pasado, considerado el más cálido desde que la Agencia Estatal de Meteorología mantiene registros, tuvo consecuencias directas sobre la fauna silvestre".

En funcionamiento desde 1983

El Centro de Recuperación de Villaralbo se puso en funcionamiento en Zamora en 1983, lo que lo convierte en uno de los más antiguos de Castilla y León. A pesar de su antigüedad las reformas realizadas durante los últimos años permiten observar que dicho centro cuenta con "unas instalaciones en buen estado".

Además, el centro de Villaralbo es, según se indica desde la Delegación Territorial, un observatorio de la salud de la fauna silvestre donde se recibe información de la situación sanitaria y se investigan las causas de muerte de los ejemplares silvestres de la provincia tanto si se trata de casos por envenenamiento, disparo y electrocución como de atropellos.

En cuanto a su plantilla, el centro cuenta con un veterinario y un peón especialista. Asimismo, durante varios meses al año, se cuenta con la presencia de personal en prácticas, procedente de distintas escuelas y facultades universitarias.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App