La parcela en la que se ubican los Huertos Urbanos es de propiedad municipal, ubicada en la carretera de Almaraz
CCOO denuncia las "indignas" condiciones laborales del operativo anti incendios
La delegada de la Junta asegura que las cuadrillas trabajan sobre los terrenos quemados con las prescripciones marcadas en materia de prevención laboral
Comisiones Obreras ha denunciado el "maltrato" de la Junta de Castilla y León a los trabajadores del operativo anti incendios de Zamora. Según la federación de Habitat de CCOO, la Administración autonómica obliga a los trabajadores de las cuadrillas de tierra (Romeos) a trabajar dentro de los terrenos incendiados el año pasado en condiciones laborales "indignas".
Una situación negada hoy por la delegada de la Junta en Zamora, Leticia García, quien ha incidido en la necesidad de trabajar en el monte quemado para observar las posibilidades de regeneración, además de asegurar que "se trabaja en un horario en el que las condiciones meteorológicas son más favorables, cuando más fresco está el clima".
"Las cuadrillas trabajan sobre esos terrenos con las prescripciones marcadas desde los servicios de prevención laboral", asegura Leticia García. "Si las condiciones meteorológicas son adversas, o con mucho viento, no trabajan".
Asegura la delegada territorial que "por regla general paran" ante situaciones de trabajo adversas. "Si ha habido trabajo bajo condiciones laborales no adecuadas ha tenido un carácter puntual y, desde luego, trabajamos para que eso no ocurra y continuamos haciéndolo, con mayor vigilancia; cuando hay más de 30 grados las cuadrillas paran, no trabajan en esas condiciones".
Pero para CCOO, la situación en la que trabajan los efectivos del operativo anti incendios en Zamora incumple los Acuerdos del Dialogo Social que el sindicato firmó para mejorar las condiciones de los trabajadores del Operativo.
Un año después de los grandes incendios que asolaron la provincia de Zamora, "cuando la semana pasada se cumplía el aniversario del segundo incendio y la Junta de Castilla y León organizaba actos en memoria de los fallecidos, la otra cara de la moneda la constituye el día a día de los trabajadores de las cuadrillas de tierra del operativo de Zamora, que tienen que celebrar estos aniversarios trabajando en condiciones de trabajo "inaceptables" dentro de los terrenos incendiados el año pasado".
Sustancias cancerígenas
"Hay que explicar que estos trabajos se vienen realizando, desde hace pocas semanas, en medio de terrenos quemados, sin sombra, sobre los terrenos calcinados en los incendios de año pasado, pisando unas cenizas que contienen sustancias cancerígenas, respirando estas mismas sustancias y en terrenos de difícil movilidad, con temperaturas que superan ampliamente los 30 grados y en determinados momentos por encima de los 35º, ataviados además con el EPI correspondiente".
Al respecto, la delegada territorial de la Junta insiste en que "no hay un protocolo que contraindique este trabajo, que se produce siempre bajo condiciones adecuadas". Si ha habido "situaciones puntuales, la Junta trabaja para evitarlas y mejorar", subrayó Leticia García.
Pero como se añade desde la misma central sindical, "por si no fuera suficiente, la penosidad de estos trabajos, que teóricamente deberían ser de carácter ligero, estos trabajadores y en estas condiciones, deben acudir inmediatamente a un incendio en caso de ser requeridos para ello, lo que supone, no solo un peligro para los trabajadores, sino una evidente disminución de la eficacia del Operativo de Extinción".
"Desde CCOO y, a efectos del cumplimiento del apartado 4.1.1 del Acuerdo del Dialogo Social firmado el pasado 27 de septiembre de 2022, entendemos que la situación descrita es la que este acuerdo trataba de evitar expresamente y que una correcta aplicación de dicho acuerdo debería evitar este tipo de situaciones".
Para el sindicato "es imprescindible que los responsables del Operativo de extinción en Castilla y León, pero especialmente en Zamora, se tomen en serio la protección de los trabajadores, bomberos forestales, que son sistemáticamente maltratados por la indiferencia absoluta de la Administración Autonómica".
El Consistorio inicia una colección de desplegables con fotos de las cofradías zamoranas, este año con imágenes de la Hermandad del Espíritu Santo
Los municipios de menos de 20.000 habitantes reciben un 39% más por los criterios generales de situación demográfica y empleo de la provincia
La Corporación Municipal da también el visto bueno a modificaciones de crédito para acometer actuaciones como el arreglo de aceras