La cosecha de cereal en Zamora, "la segunda peor del siglo", con rendimientos solo superiores a la de 2017

La Delegación Territorial de la Junta acoge la celebración del Consejo Provincial Agrario

imagen
La cosecha de cereal en Zamora, "la segunda peor del siglo", con rendimientos solo superiores a la de 2017
Reunión del Consejo Provincial Agrario de Zamora
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La cosecha de cereal en Zamora es "la segunda peor del siglo", con rendimientos solo superiores a la de 2017, según se ha señalado hoy desde la Junta de Castilla y León. "Se confirman esas malas previsiones de las que ya hablábamos respecto a la cosecha. Los cereales de invierno han tenido el mal resultado que ya presagiábamos en el mes de mayo, en línea con el resto de producciones de España", señaló la delegada territorial de la Junta en Zamora, Leticia García.

"Son circunstancias comunes a toda España y únicamente la presencia en zonas con este tipo de cultivos de regadío son los que han elevado en cierta medida las producciones", añadió, en declaraciones recogidas por Ical.

Leticia García estuvo acompañada por la jefa del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Rosa Alonso, en la Delegación de la Junta en Zamora, donde se celebró hoy el Consejo Provincial Agrario. 

"El sector agrario está pasando un momento muy delicado. La mala cosecha de cereales de invierno se suma a los otros factores que ya estaba sufriendo este sector agrario", señaló, en alusión a los precios de los combustibles y los fertilizantes, consecuencia de la situación geopolítica mundial, además de la adversas condiciones meteorológicas.

"La Junta de Castilla y León no ha permanecido ni permanece ni permanecerá ajena a esta situación en nuestro campo y ha adoptado medidas de ayuda para paliar los efectos negativos de esta situación", aseguró.

Hizo hincapié Leticia García ante los representantes de las organizaciones profesionales agrarias COAG, UPA y Asaja en el "compromiso" de la Administración autonómica con los agricultores y ganaderos zamoranos a través de las ayudas, así como con medidas fiscales que contribuyan a superar las dificultades del momento. 

"Para paliar los efectos negativos de esta situación, la Junta ha tomado medidas como el pago de los anticipos de la PAC para el 16 de octubre -primer día que permite la norma europea- para dotar de liquidez al sector o la bonificación de intereses de préstamos, al igual que se hizo en los años 2017 o 2019, pero teniendo en cuenta que los tipos de interés actualmente son mucho más altos que hace 4 años", expuso.

Igualmente, apuntó que "se complementan las indemnizaciones" de los seguros agrarios de sequía de cultivos herbáceos con un incremento del 25% para los agricultores profesionales y un 12,5% para el resto "y con la vista puesta en futuras campañas, también está previsto un incremento de la partida destinada a la bonificación por suscripción de seguros agrarios", según recoge Ical.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App