El Ayuntamiento de la ciudad, en colaboración con el coro OckhamChoir, ofrece este concierto de música religiosa
'Vestir el barro', la muestra en el Etnográfico que acerca la Escuela Madrileña de Cerámica en la Comunidad
La exposición temporal puede visitarse en Zamora hasta el 31 de agosto con entrada libre
La exposición temporal 'Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León' puede visitarse ya en el Museo Etnográfico de Castilla y León (MECyL), en Zamora, hasta el 31 de agosto de 2025.
La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho ha destacado este viernes, en la apertura de la muestra, cómo "Castilla y León es la Comunidad donde más cursos de verano realizó la entonces denominada Escuela Madrileña de Cerámica a comienzos del siglo pasado". "Alumnos y profesores se dedicaron, en aquellas estancias, a pintar acuarelas de nuestros pueblos y gentes. Entre otras, destacan las visitas realizadas a localidades como Candelario, La Alberca, Val de San Lorenzo, Sejas de Aliste y Carbajales de Alba entre 1922 y 1935, porque allí, además, se realizaron un gran número de fotografías que servirían de modelo para sus decoraciones cerámicas".
La exposición 'Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León', en colaboración con el Museo de Historia de Madrid, donde actualmente se conservan, hace un recorrido por estas imágenes, muchas de ellas inéditas. La muestra destaca "el especial interés que la Escuela tuvo por la representación de la indumentaria y los tipos populares de la Comunidad, por lo que esa colección es un archivo fundamental para el estudio de la etnografía castellana y leonesa", se expone desde la Junta de Castilla y León.
La exposión está compuesta por 70 fotografías, más de medio centenar de reproducciones de acuarelas y una nutrida y variada selección de indumentaria tradicional procedente de Carbajales de Alba, La Alberca, Aliste y La Maragatería.
Además, se ha realizado "una exhaustiva búsqueda de las prendas originales que aparecen en las fotografías y que fueron reproducidas en las acuarelas, así como un enorme empeño por replicar de forma fidedigna los ejemplares representados pictóricamente, con prendas de la propia colección del MECyL, apoyada con la colaboración de otras instituciones en las labores de préstamo, búsqueda y adecuación de indumentaria tradicional zamorana y leonesa".
Dado el título de la exposición, 'Vestir el Barro', "no podían faltar piezas que contextualicen la razón de ser de la muestra, exhibiendo ejemplares cerámicos de alta belleza y calidad, vinculados al tema expositivo". Una bibliografía especializada, un audiovisual y un conjunto de joyería maragata y alistana completan esta muestra que "se erige como una labor de divulgación e investigación sin precedentes, en torno a un tema tan interesante como desconocido en la Comunidad".
La exposición contará también con un catálogo en el que colaboran las diputaciones de Zamora y Salamanca, a través del Instituto de las Identidades.
La entrada a la exposición es libre y gratuita y podrá visitarse en el horario habitual del museo.
De forma paralela a la muestra se han previsto para los meses de abril y mayo una serie de conferencias sobre el tema expositivo, que tendrán lugar en el salón de actos del Museo Etnográfico.
El director del Coro del Miserere habla sobre uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa de Zamora
La exposición temporal puede visitarse en Zamora hasta el 31 de agosto con entrada libre
Eduardo Almeida y Santiago Santos ofrecen miradas divergentes "de un paisaje al que otras disciplinas han definido como duro, extremo o ancestral"