La Marcha Asprosub, 38 ediciones de solidaridad hacia un colectivo que "devuelve más de lo que se le da"

Partirá de la plaza de La Marina el domingo, día 8 de octubre, con llegada a Morales del Vino, donde habrá jornada de puertas abiertas

imagen
La Marcha Asprosub, 38 ediciones de solidaridad hacia un colectivo que "devuelve más de lo que se le da"
Presentación de la Marcha Asprosub en su 38 edición | Foto: Ical
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Marcha Asprosub cumple 38 ediciones con la prevista para el próximo 8 de octubre desde la plaza de La Marina en la capital zamorana hasta el cercano municipio de Morales del Vino.

Es una cita con la solidaridad hacia un colectivo que, "probablemente, devuelve más de lo que se le da", según el gerente de la Asociación, Isidro Deza, en declaraciones recogidas por Ical. "Nuestro objetivo es enseñar y saber que nuestro colectivo puede hacer cosas importantes. Son capaces de dar un retorno muy importante a la sociedad".

"Asprosub siempre ha sido un referente, y lo seguirá siendo, lo que representa en una provincia solidaria, con personas especiales, a las que apreciamos por encima de todo", afirmó el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, durante la presentación de la Marcha Asprosub, en la sede central de la cooperativa de crédito.

La Caja, "en la medida de sus posibilidades, intenta facilitar y colaborar con todos los acontecimientos que acontecen en Zamora, en este caso, con todo el cariño del mundo y con toda la fidelidad en el transcurso de tantísimos años", afirmó el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García.

"Destaca esa labor solidaria que acometen una serie de personas, para nosotros, más que importantes. Patricio Santana ha sido el alma mater de esta entidad de referencia, que es Asprosub en Zamora, aunque ahora ya tiene un ascendente mayor en Valladolid a través del grupo Personas. Es una persona de valores y, para Caja Rural, los valores son fundamentales".

García Rodríguez recalcó que "no hay ninguna forma de acreditar mayores valores que con una actividad" como la que desarrolla Asprosub. "Es una enorme satisfacción poder seguir colaborando para que esta marcha tenga el éxito debido".

Junto con el director general de Caja Rural y el gerente de Asprosub, el presidente de la Fundación Personas, Patricio Santana, quien expresó su agradecimiento a la cooperativa de crédito por su respaldo, como "entidad que colabora de forma constante y con mucho cariño", así como a los medios de comunicación, la Subdelegación del Gobierno, Tráfico, voluntarios de Protección Civil y el resto de entidades y grupos que colaboran con la Marcha.

El director de Asprosub, Isidro Deza, incidió en la importancia de que "los medios de comunicación estén de nuestro lado", llegado el año 2023. "La primera edición fue en 1983. Todo el mundo recuerda una marcha muy costosa. No había más eventos de este tipo y había participaciones masivas. Con el modelo que se instauró entonces de patrocinio, además de las 7.000 personas caminando, más las personas de apoyo más 15 o 20 personas detrás de cada carné, había un impacto tremendo".

"En los años 80, esa implicación conllevaba, probablemente, un impacto de 30.000 o 40.000 personas en conjunto. El formato de hoy es el mismo. La participación ha ido bajando pero hemos tenido una oportunidad con la participación desde la lejanía, a través de internet, desde la pandemia"

En este sentido, hizo hincapié en que "es válido cualquier formato", desde la colaboración a través de la página web, donde "hay una pasarela de pago gracias a Caja Rural", hasta ir a una sucursal de la entidad, pasando por Bizum. "Este año, nos hemos ido al segundo domingo de octubre, que no suele ser lo habitual, ya que era el primero", comentó.

La Marcha partirá de la plaza de La Marina el domingo, día 8 de octubre, a las 9.30 horas, con llegada a Morales del Vino, entre las 10.30 y 11.00 horas. "Aprovechamos para una jornada de puertas abiertas. Enseñamos con mucho orgullo las instalaciones que ha costado muchos años poner en funcionamiento y la gente emprende el camino de vuelta después del avituallamiento; a veces, caminando o se sube un autobús o una furgoneta y vuelve hasta Zamora".

Por lo que se refiere al lema 'Lo esencial permanece', Isidro Deza señaló que se trata de la"reivindicación" de "mostrarnos a la sociedad, como hicimos al arrancar en los años ochenta".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App