La procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente ha vivido un momento inédito en la plaza de la Catedral
El plan con 22 actuaciones y 3,7 millones de euros para renaturalizar Zamora
El proyecto incluye la limpieza del arroyo de Valorio, el ajardinamiento de la Muralla, la plantación de 400 árboles y la reforestación del Bosque
Son 22 actuaciones las que desarrollará el Ayuntamiento de Zamora hasta diciembre de 2025 para renaturalizar varios entornos, y que "cambiarán la cara de la ciudad", como subrayó el alcalde, Francisco Guarido, a raíz de la presentación de la iniciativa, en la que también estuvieron Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca; Isidro Deza, delegado de la Fundación Personas, y Elena Pita, directora de la Fundación Biodiversidad.
El proyecto 'Renaturaliza: renaturalización y resiliencia en la ciudad de Zamora' se llevará a cabo con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y una inversión que supera los 3,7 millones de euros, gracias a una subvención de casi 3 millones.
El plan incluye la limpieza integral del arroyo de Valorio, el ajardinamiento de la Muralla en la Avenida de la Feria, la plantación de 400 árboles y la reforestación del Bosque de Valorio.
Las inversiones se realizan a través de la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad F.S.P. del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para el fomento de actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de las ciudades españolas correspondiente a 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la UE a través de los fondos NextGenerationEU.
El objetivo es conseguir una ciudad más amable y comprometida social y medioambientalmente, una finalidad a la que el Consistorio zamorano se comprometió en febrero de 2018, fecha en la que el Ayuntamiento se adhería al Pacto de los Alcaldes con el apoyo de todos los grupos políticos. En febrero de 2022, de nuevo con el apoyo de todos los grupos políticos, el Ayuntamiento de Zamora aprobaba el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible para la ciudad de Zamora.
El plan marca como objetivo conseguir una reducción del 40% de las emisiones hasta 2030, y al mismo tiempo, preparar la ciudad frente a los retos del cambio climático, con un "compromiso claro" con la descarbonización de la economía, tal y como apuntó el alcalde de Zamora durante su intervención.
Entre las actuaciones que el Ayuntamiento de Zamora lleva a cabo para conseguir este objetivo destacan la zona de bajas emisiones, el fomento de la movilidad peatonal y en bicicleta, la promoción del transporte público, la mejora de la eficiencia de edificios y la promoción del autoconsumo, entre otras, que "entroncan" con la renaturalización de la ciudad y el fomento de la biodiversidad.
Desde el Ayuntamiento se están dando "pasos firmes", indicó Guarido, para conseguir un "cambio profundo en la estructura de la ciudad", encaminado a un modelo más humano y habitable para lograr un planeta "mejor". Entre esos avances, el alcalde destacó la apuesta por los carriles bici y los proyectos de eficiencia energética en colegios y edificios municipales.
En ese compromiso se encuadra 'Renaturaliza', que se ha elaborado y presentado con la participación de la Universidad de Salamanca, que aporta el conocimiento y experiencia en el abordaje de este tipo de transformaciones urbanas, así como con la implicación de la Fundación Personas, cuya participación supondrá un mayor impacto social.
Entre las principales actuaciones, el primer edil destacó el ajardinamiento de la muralla de la Avenida de la Feria, donde el Ayuntamiento ha invertido cantidades cuantiosas para despejarla, e hizo hincapié en que se trata de un "proyecto bonito" de más de 800.000 euros, que permitirá los paseos por la zona; la renaturalización de la calle Doctor Fleming en su conexión con Valorio, que costará 250.000 euros; la rehabilitación de dos vías pecuarias (Cordel de Molacillos y Valorio con vertedero de La Hiniesta); la recuperación del arroyo de Valorio mediante su limpieza integral, con una financiación de 100.000 euros; la reforestación de Valorio, con un presupuesto de 236.000 euros, o la plantación de 400 árboles, principalmente en calles anchas donde aún queda hueco para arbolado.
Intervenciones que están financiadas al 95%,"un chollo para el Ayuntamiento", remarcó el alcalde, que permite a esta institución colaborar con un proyecto medioambiental para realizar obras muy atractivas en la ciudad.
El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, calificó de "sobresaliente acierto" este programa de actuaciones al entender que las ciudades deben "reinventarse". "No hay ideologías, esto es una necesidad práctica", recalcó Rivero. "Las temperaturas muy cálidas en otoño, la falta de vegetación y el asfalto empeoran la calidad de vida de las personas. Todos necesitamos la naturaleza y los espacios frescos para tranquilizarnos y ejercitar nuestro cuerpo".
El rector renegó de la "construcción extensiva del siglo pasado" y apostó por actuaciones de este tipo que hagan de Zamora "un ejemplo de ciudad sostenible", sobre todo cuando está "muy bien conectada con Madrid" y, a sus atractivos patrimonial, histórico y gastronómico, puede sumar ahora su condición de capital modelo en la preservación del medio ambiente.
Isidro Deza, delegado de la Fundación Personas, con 200 empleados en la provincia, mostró su agradecimiento por la oportunidad de participar en este proyecto.
Los usuarios de la Fundación, personas con distintas capacidades, serán partícipes en este "reacondicimiento" de la ciudad para poder disfrutar de una Zamora "más accesible", resaltó Deza, quien matizó que "vamos a hacer cosas muy modestas, como cuidar plantas aromáticas, pero dentro de un proyecto muy importante". "Solo puedo dar las gracias por dejarnos participar y animar a otras entidades", concluyó.
La última intervención corrió a cargo de la directora de la Fundación Biodiversidad, Elena Pita, entidad que ha invertido más de 195 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en integrar la naturaleza en las ciudades españolas.
"La magnitud de estos proyectos va a impulsar la transformación de las ciudades con una renaturalización que mejora la calidad de vida y la salud de los ciudadanos", dijo Elena Pita.
Considera que estas actuaciones ponen el "énfasis" en el concepto de "paisaje cultural", donde conectan los aspectos ambientales y sociales.
Además, hizo hincapié en el aspecto de gestión ecológica, "todo ese trabajo que llevarán a cabo muchas personas cuando los espacios estén ya renaturalizados".
La directora de la Fundación Biodiversidad resaltó que este plan integra actividades "muy interesantes" de huertos, de colaboración con colegios. Hay en marcha 74 proyectos en toda España. "La renaturalización ha llegado para quedarse".
Principales intervenciones que incluye el programa:
- 22 actuaciones a desarrollar hasta diciembre de 2025
- 16Hectáreas Renaturalizadas
- 7Km de vías renaturalizadas
- 400 árboles
- 500 alcorques renaturalizados
- 150 cajas nido para el control biológico de plagas
- Plan de Infraestructura Verde Zamora 2040
- Plan de erradicación de especies invasoras
- Plan de fomento de la biodiversidad
- 742.565 euros de inversión total / 2.938.565 de ayuda
Estos son los itinerarios de los desfiles de 'Las cinco de la mañana', Santo Entierro y Nuestra Madre de las Angustias por las calles de la ciudad
El programa de visitas guiadas 'Diálogos en el paisaje' será de entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Estos son los itinerarios de los desfiles de La Esperanza, la Vera Cruz y Jesús Yacente por las calles de la capital zamorana
0 Comentarios
Principales intervenciones que incluye el programa:
- 22 actuaciones a desarrollar hasta diciembre de 2025
- 16Hectáreas Renaturalizadas
- 7Km de vías renaturalizadas
- 400 árboles
- 500 alcorques renaturalizados
- 150 cajas nido para el control biológico de plagas
- Plan de Infraestructura Verde Zamora 2040
- Plan de erradicación de especies invasoras
- Plan de fomento de la biodiversidad
- 742.565 euros de inversión total / 2.938.565 de ayuda