El Consistorio inicia una colección de desplegables con fotos de las cofradías zamoranas, este año con imágenes de la Hermandad del Espíritu Santo
Zamora firma un convenio para el control sanitario de 700 gatos callejeros en la capital
La Ley de Bienestar Animal obliga a identificar con microchip y a vacunar a los gatos callejeros en las clínicas adscritas al acuerdo con el Colegio de Veterinarios
El Ayuntamiento de Zamora ha firmado un nuevo convenio con el Colegio de Veterinarios para el control sanitario de las 72 colonias felinas registradas, lo que supone unos 700 gatos callejeros en la capital.
La concejala de Servicios Sociales, Auxi Fernández, y la presidenta del Colegio de Veterinarios, Elena Laguno, firmaron esta semana el convenio de colaboración en materia de protección y bienestar animal para el control ético de los gatos callejeros, con un presupuesto de 14.000 euros.
En virtud de este convenios, el Colegio de Veterinarios se encargará de la esterilización de los gatos a través de las cuatro clínicas veterinarias adscritas al acuerdo, en aplicación del denominado método CES (Captura-Esterilización-Suelta), junto con los alimentadores voluntarios autorizados por el Ayuntamiento.
'Los Michifantásticos'
También se ha presentado esta semana la Asociación 'Los Michifantásticos', creada por las estudiantes Débora Díez Sandoval y Noelia Martín Fernández, que tienen el carné de alimentadoras y que, desde ahora, serán el nexo de unión entre los alimentadores y el Consistorio, además de desarrollar una labor informativa.
Las cuatro clínicas de la ciudad participantes en este programa (Asivet, Sylvestralia, Santa Elena y Kinditin) realizarán no solo la esterilización sino también la desparasitación, vacunación y el marcaje de los gatos, generando una ficha clínica de cada animal, con el fin de mantener un adecuado seguimiento y control sanitario.
Eso, además de los tratamientos de urgencia que pudieran surgir en cualquier momento con los gatos de las colonias urbanas.
En cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal, que acaba de entrar en vigor, el convenio obliga a colocar microchip y crear una cartilla de cada animal a nombre del propio Ayuntamiento, según avanzó el veterinario Esteban González, jefe del Servicio de Salud Pública del Consistorio.
La edil de Servicios Sociales, la socialista Auxi Fernández, destacó la importancia de estos convenios en un país que suma 29 millones de mascotas y aludió a la necesidad de que el Ayuntamiento de Zamora, como exige la Ley de Bienestar Animal, "proteja también los derechos de los animales como seres sintientes para librarlos del abandono y el maltrato".
Fernández quiso resaltar la labor desinteresada de estos voluntarios, "a veces increpados por vecinos que no entienden ese trabajo", y para los que pidió "respeto".
El jefe de Servicio de Salud Pública, el veterinario Esteban González, explicó que el único cambio que introduce la Ley de Bienestar Animal respecto a este convenio, es la obligación de colocar un microchip a los gatos callejeros, con una cartilla a nombre del Ayuntamiento de Zamora, que será el responsable final si hay alguna incidencia. Al igual que el año pasado, los alimentadores dispondrán de un carné que previamente deben solicitar.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Veterinarios, se mostró convencida de que la aplicación de este segundo acuerdo, que se ha firmado con un poco de retraso para adaptarse a la nueva ley, en vigor desde finales de septiembre pasado.
Elena Laguno aseguró que hay que delimitar y controlar estas colonias felinas para proteger la salud pública, de ahí que el nuevo convenio recoja también la vacunación de los ejemplares recogidos para evitar la transmisión de enfermedades a los seres humanos.
Y la presidenta de 'Los Michifantásticos', Débora Díez Sandoval, desveló que la asociación nació por el interés de un grupo de amigas alimentadoras que se encontraron "muy perdidas" el día que tuvieron que atender a una gata enferma por un mal parto.
"Tuvimos que pagar los cuidados de nuestro bolsillo y somos estudiantes, sin disponibilidad para costear cuidados a otros gatos", relató. En ese momento, decidieron crear una asociación para recaudar fondos y firmar este convenio con el Ayuntamiento para servir de "nexo de unión" entre los alimentadores y el Ayuntamiento.
Los municipios de menos de 20.000 habitantes reciben un 39% más por los criterios generales de situación demográfica y empleo de la provincia
La Corporación Municipal da también el visto bueno a modificaciones de crédito para acometer actuaciones como el arreglo de aceras
Las obras de desescombro comienzan este martes de forma urgente a primera hora, con maquinaria especializada desplazada esta tarde a Zamora