El Consistorio inicia una colección de desplegables con fotos de las cofradías zamoranas, este año con imágenes de la Hermandad del Espíritu Santo
El Ingreso Mínimo Vital: El "escudo social" crece un 129% en Zamora con más de 7.000 beneficiarios
Los parlamentarios nacionales del PSOE por Zamora ponen en valor una "medida histórica" que "reduce la pobreza y fomenta la inclusión social"
El número de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en la provincia de Zamora se incrementó en un 129,25% en los dos últimos años, entre el 31 diciembre de 2021 y el 30 de noviembre de 2023.
Los parlamentarios nacionales del PSOE por Zamora, el diputado Antidio Fagúndez y el senador José Fernández, han vuelto a poner en valor "la importante repercusión del Ingreso Mínimo Vital entre el colectivo de personas más desfavorecidas de la provincia, el llamado "escudo social" del Gobierno Sánchez en defensa del Estado del Bienestar".
El número total de beneficiarios a 30 de noviembre de 2023 es de 7.054 en Zamora mientras que al cierre de 2021 era de 3.077, lo que significa 3.977 personas más, un incremento que se sitúa proporcionalmente en el 129%.
En total, las resoluciones aprobadas a 30 de noviembre de 2023 fueron 2.639, mientras que al cierre de 2021 eran 1.442, un aumento de 1.197 resoluciones, el 83%.
La cantidad de adultos beneficiarios a 30 de noviembre de 2023 es de 4.219 personas, mientras que al cierre de 2021 era de 2.202, con lo que la cifra creció en 1.931 personas, el 109%.
En cuanto a los menores beneficiarios, el número total a 30 de noviembre de 2023 es de 2.835 mientras que al cierre de 2021 era de 1.060, esto es, 1.775 personas más, un 167,45%.
Para los parlamentarios socialistas de Zamora, el avance de los datos del año 2023 pone de manifiesto que la medida aprobada por el Gobierno socialista de España en el Consejo de Ministros celebrado en 2020 es "una medida histórica porque nunca en España, a nivel estatal, había existido un ingreso con este diseño, cobertura y estructura".
Fagúndez y Fernández subrayan que en apenas tres años y medio el Ingreso Mínimo Vital se ha convertido en un instrumento añadido del Estado del Bienestar y forma parte del eje de las políticas sociales del Gobierno para dar "respaldo la población que sufre pobreza severa y a los niños y niñas que viven en hogares bajo el umbral de la pobreza".
"Es necesario recordar que el IMV es una propuesta que partió del PSOE en 2015, cuando Pedro Sánchez la incluyó en los Acuerdos de País. La aprobación del IMV por el Consejo de Ministros en Mayo de 2020 es una de las medidas más necesarias para proteger a la población más vulnerable y en riesgo de exclusión, golpeada especialmente por la crisis".
El IMV "reduce la pobreza y fomenta la inclusión social", según los parlamentarios socialistas. Esa es la "doble finalidad" de una prestación de la Seguridad Social, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con carácter permanente.
Una iniciativa "pionera" porque "es la primera vez que en España se pone en marcha una medida de esta naturaleza". "Cumplimos con las recomendaciones que, cada año y desde 2014, nos hace el Consejo de la Unión Europea a España: Mejorar la cobertura y la eficacia de los sistemas de renta mínima garantizada y el apoyo a las familias".
En España, los hogares beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital superan los 710.000 a 30 de noviembre de 2023.
La prestación ha llegado a dos millones de personas personas, de los que el 43,4% son menores El número de hogares perceptores ha alcanzado los 661.338 y en dos de cada tres prestaciones la titular es una mujer, según los datos expuestos por los socialistas.
Los municipios de menos de 20.000 habitantes reciben un 39% más por los criterios generales de situación demográfica y empleo de la provincia
La Corporación Municipal da también el visto bueno a modificaciones de crédito para acometer actuaciones como el arreglo de aceras
Las obras de desescombro comienzan este martes de forma urgente a primera hora, con maquinaria especializada desplazada esta tarde a Zamora