La creciente demanda por las placas solares en el Casco Antiguo de Zamora lleva a adaptar el Plan Especial

El servicio de Urbanismo emite un informe favorable al emplazamiento de fotovoltaicas, pero con requisitos y condiciones, que se someterá a dictamen de Patrimonio

imagen
La creciente demanda por las placas solares en el Casco Antiguo de Zamora lleva a adaptar el Plan Especial
Una imagen del Casco Antiguo de Zamora (Foto T. S.)
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

El Ayuntamiento de Zamora "reinterpretará" el Plan Especial del Conjunto Histórico para autorizar placas solares en este entorno protegido.

Dada la creciente demanda de solicitudes para instalar placas fotovoltaicas y solares, por parte de los propietarios de inmuebles en el Casco Histórico de Zamora, el Ayuntamiento de la capital ha anunciado que adaptará la normativa especial con el fin de definir los criterios necesarios para autorizar estas instalaciones en este entorno protegido.

Eso, ante la "ausencia" de una  norma específica y el informe favorable de la arquitecta municipal, que no ve impedimentos para conceder los permisos de instalación, siempre que se acompañen de una serie de requisitos, según se informa desde el Gabinete de Alcaldía.

Así, según se explica, la Concejalía de Urbanismo abre la puerta a una "reinterpretación" del Plan Especial, que deberá someterse al dictamen de la Comisión Territorial de Patrimonio.

En base a esta propuesta, la instalación de placas solares en los edificios incluidos en el Conjunto Histórico-Artístico será admisible con condiciones.

Condiciones

La instalación se permitirá únicamente en los faldones interiores de las cubiertas, terrazas, patios o espacios libres ubicados en el interior de la parcela y no visibles desde la vía pública o espacios públicos.

Asimismo, según se informa desde el Consistorio zamorano, habrán de instalarse de forma paralela a los planos de las cubiertas.

Los colores utilizados deberán mimetizarse con los colores de la cobertura.

Y se prohibirán en los monumentos y jardines históricos y en los sitios históricos y zonas arqueológicas.

Antecedente 

El informe remitido a Patrimonio tiene su antecedente en una consulta formulada por un particular en mayo de 2022 en relación a la colocación de placas solares para el suministro de energía limpia en un inmueble situado en conjunto Histórico-Artístico.

Una petición que la Comisión Territorial de Patrimonio dictaminó favorable al entender que "no ocasionaba impacto visual negativo", al tiempo que recomendaba "la utilización de paneles que queden adosados a los faldones de las cubiertas y se mimeticen con los colores de la cobertura".

El servicio de Urbanismo, después de analizar la normativa aplicable a la instalación de placas solares fotovoltaicas en el Conjunto Histórico, pone de manifiesto "el cambio de criterio" de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, "que hasta ese momento había venido informando desfavorablemente las instalaciones de placas solares en este ámbito".

Las técnicas municipales se muestran de acuerdo con el cambio de criterio de Patrimonio y se propone la autorización de este tipo de instalaciones en las cubiertas de los edificios ubicados en el ámbito del Conjunto Histórico, eso sí, con una serie de condicionantes técnicos que se recogen en el documento.

En el mismo informe se explica que con la actual normativa sí es posible autorizar este tipo de instalaciones en el Conjunto Histórico. Aunque el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del año 2000 no lo contemple, sí lo resuelve el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2011, que recoge este tipo de regulación.

La Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León tampoco menciona de forma expresa las placas solares, "pero si habla de instalaciones eléctricas y telefónicas, que se situarán en lugares en los que no perjudiquen la imagen urbana o de conjunto".

Además, desde el servicio de Urbanismo se recalca que la obligatoriedad de cubrir los tejados con teja cerámica curva en su color natural, tal y como establece una de las ordenanzas del Plan Especial, tampoco impediría la instalación de placas solares, que tampoco son "incompatibles" con la norma urbanística "siempre que se cumplan unas determinadas condiciones, como que no sean visibles desde la vía pública".

El Ayuntamiento de Zamora entiende que el Plan Especial no ha pretendido prohibir las instalaciones fotovoltaicas sino admitirlas en determinadas condiciones, "cuando no vayan a producir ningún menoscabo de los valores culturales, ambientales y paisajísticos" del entorno protegido, y "será con esas condiciones con las que los paneles solares podrán ser autorizados en las cubiertas de los inmuebles incluidos en el Conjunto Histórico".

Por lo que "sin necesidad de modificar" el vigente Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico, la Concejalía de Urbanismo sí precisa que se interpretará la "ausencia" de regulación del planeamiento especial como "admisión" con condicionantes de las instalaciones fotovoltaicas en cubiertas de inmuebles ubicados en el Conjunto Histórico. "La Administración local no puede ser ajena a la realidad social que supone el auge y demanda de este tipo de instalaciones", se subraya desde el Ayuntamiento de Zamora.

La concejala de Urbanismo, Ana Belén González informó de esta materia en la Comisión de Urbanismo, Obras e Infraestructuras celebrada ayer, así como de su reunión, en relación al tema, en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.

La Comisión Territorial de Patrimonio, "favorable a la aprobación de la propuesta", la estudiará en su próxima reunión.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App