No obstante, no ha habido avances en otros temas planteadas en la reunión entre Mañueco y Martínez, como los presupuestos de 2025
La Junta abona 3 millones en ayudas por los daños del lobo
Suárez-Quiñones responde así a las protestas de los ganaderos de Soria por el retraso en el pago de estos apoyos
Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, ha asegurado que las ayudas que compensan los daños causados por ataques de lobo se están tramitando con "mucha celeridad". Además, ha querido poner de ejemplo la resolución de ayudas con un valor de tres millones de euros durante este 2023.
En su visita a las actuaciones de la Calle Mayor Antigua de Palencia, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha respondido, de esta forma, a las protestas de los ganadores de Soria porque no llegan las ayudas por ataques de lobo.
El consejero ha reconocido que desconoce a qué ayudas se refieren esas protestas, pero ha asegurado que los expedientes para compensar los daños ocasionados por el lobo en las ganaderías de Castilla y León "se están tramitando con mucha celeridad".
De hecho, ha señalado que los expedientes se están tramitando en dos o tres meses, salvo que algún expediente tenga mayor complejidad o alguna incidencia concreta.
Prueba de ello, ha continuado Juan Carlos Suárez-Quiñones, es que a estas alturas ya se han pagado tres millones de euros de ayudas por compensación de daños del lobo frente a los 1,9 millones de euros que pagó la Consejería en el año 2022.
"Es un pago que se realiza puntual, pero si algún ganadero ha tenido alguna incidencia que lo consulte porque se solventará", ha zanjado el consejero. EFE
Por otra parte, el PSOE renuncia a los cambios en la Mesa de las Cortes después de que el PP anunciara que presentaría candidatos a las vacantes
Acude, junto a sor Berit, a declarar en el Juzgado de Briviesca acusada de estafa indebida por vender 1,7 kilos de oro por 130.000 euros
El consejero de Sanidad de Castilla y León señala que los 39 millones de euros destinados al plan son insuficientes para abordar un modelo de atención más humanizado y reclama una mayor dotación económica