Más de 40 ayuntamientos, entidades, asociaciones y empresas apoyan la protesta pacífica que se desarrollará el sábado 12 de abril
Aprobado el Presupuesto de la Diputación de casi 88 millones que genera más de 1.300 empleos en Zamora
El aumento de las Cuentas de la institución provincial se debe al Gobierno de España y al "retraso" de los proyectos del Equipo provincial, critican PSOE e IU
"Incumplimiento histórico", según el PSOE
El PSOE, sin embargo, denuncia el "incumplimiento histórico del PP" en la ejecución de los presupuestos sucesivos de la Diputación.
"En 2021 las transferencias del Estado ascendían a 45 millones de euros mientras que en 2024 ascienden a más de 63 millones de euros, un incremento de 17,9 millones y un porcentaje de casi el 40%, lo que refleja la importancia que concede a las diputaciones provinciales y a los municipios el Gobierno de España presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez".
Los socialistas inciden en que el nivel de ejecución de las inversiones reales en 2022 fue tan solo de un 31,5%, "quedando sin ejecutarse el 68,4% de los proyectos, es decir, del total de 31,1 millones previstos en el capítulo de inversiones reales para 2022, tan solo se invirtieron 9,8 millones".
"El Presupuesto 2024 es más de lo mismo, ratifica el fracaso del PP en la Diputación", según Sandra Veleda, portavoz del grupo de diputados del PSOE, "abocando a la provincia de Zamora a pueblos vacíos, comarcas desiertas y jóvenes sin futuro que tienen que emigrar a otros lugares para buscar un futuro que aquí, en Zamora y en Castilla y León, les niega el PP".
La Junta "disminuye su aportación y a mayores sigue generando más de 4 millones de déficit a la Diputación por la prestación de los servicios sociales de competencias impropias".
El incremento se explica, según indica el grupo de IU en la Diputación, en la subida de 5,2 millones de los ingresos del Estado a través del Fondo Complementario de Financiación hasta casi 63 millones. Y en el ingreso de 2 millones por intereses de las cuentas bancarias de la propia Diputación, donde a finales de 2022 se "ahorraban" 101 millones.
"Pese a la constante crítica hacia el gobierno de España del equipo de gobierno de la Diputación, los datos demuestran que son los fondos recibidos del Estado los que permiten volver a anunciar el nuevo presupuesto histórico del año 2024, con un aumento de 5,2 millones".
Además, "esta situación no es nueva, porque los ingresos de la Diputación por el Fondo Complementario han aumentado en los últimos 4 años casi 18 millones: desde los 45 millones del año 2021 hasta los 62,9 millones del próximo año".
Respecto a los ingresos bancarios, el aumento de 2 millones de ingresos patrimoniales "no es sin embargo una buena noticia para Zamora", ya que "proceden de la pobreza y falta de desarrollo de la provincia y sus pueblos".
"Los intereses proceden de la cifra más que millonaria depositada en los bancos por la incapacidad de ejecutar con rapidez las inversiones en proyectos para la provincia, que es lo que necesita, mientras en la diputación se ahorran 100 millones y se ingresan 2 millones de intereses, para vivir de las rentas como los nuevos ricos".
Respecto a la aportación de la Junta, si bien se advierte en la memoria del presupuesto de 2024 que sólo se consignan las subvenciones confirmadas, "el hecho real es que no están en este momento, lo cual supone también un retraso por parte de la Junta en partidas importantes, sin confirmar.
Es el caso, anotan, de los 181.000 euros del Castillo de Castrotorafe, una subvención "perdida por la institución"; los 940.000 euros de la Seguridad y Salud de instalaciones agropecuarias, "que tal vez fueran sólo para 2023"; o el fomento del empleo por 648.000 euros.
"Así hasta un total de 1,8 millones que no están y tal vez no se esperan. Sorprende la no consignación de la partida de fomento del empleo por 648.000 euros, que era habitual, y que tal vez corra peligro por las políticas del nuevo consejero de Vox".
Entre esas y otras cosas, para IU, "el mérito del presupuesto histórico del que se hace propaganda el equipo del gobierno del PP es sostenido por los 5,2 millones de los ingresos del Estado, procedentes de los impuestos de todos y por lo tanto también de los zamoranos".
"Los mismos zamoranos que sufren la falta de desarrollo e inversiones para aumentar en 2 millones los intereses de las cuentas de los bancos de la Diputación. La misma Diputación que gana 850.000 euros por recaudar los impuestos a los pueblos. Los mismos pueblos que necesitan la mejora de los servicios sociales que no paga la Junta, sino la Diputación con 4 millones a mayores, o sea los zamoranos de los pueblos".
El presidente de la Diputación destaca el "importante esfuerzo inversor" en la Red Provincial de Carreteras con más de 15 millones de euros desde 2023 hasta ahora
Se celebrarán del 1 al 6 de abril tras el éxito del año pasado para poner en valor esta carne bovina, de la que se comercializaron 60.000 kilos el año pasado
La actuación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se ejecuta con una inversión de 1,86 millones de euros