La instalación de un generador permitió presentar a 'Galocho', un Vitorino de 540 kilos de peso procedente de la finca 'Las Tiesas de Santa María' en Cáceres
La reserva Sierra de la Culebra, la mejor de España para cazar venados en libertad, sube las piezas a abatir
Aprobado el plan de caza de la temporada que establece los cupos de animales: El 85% de los permisos se adjudicarán en subasta y el resto a cazadores locales
Los trofeos alcanzados por los venados abatidos este año en la Reserva Regional de Caza 'Sierra de la Culebra' han obtenido "las mejores puntuaciones", consiguiendo que se mantenga como "la mejor zona de España para la caza de venados en libertad".
Así se destaca desde la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, que hoy ha celebrado reunión de la Junta Consultiva de esta reserva, bajo la presidencia de la delegada territorial, Leticia García. El plan de caza para la nueva temporada ha sido aprobado con incremento del número de piezas a abatir.
En la sesión se abordaron temas cinegéticos, con la aprobación del plan técnico 2024/2025, así como el análisis de la situación de las principales especies cinegéticas de caza mayor.
El Plan Técnico Anual aprobado hoy por los miembros de la Junta Consultiva establece los cupos de animales a abatir por los cazadores. Aproximadamente el 85% de los permisos para cazar estos animales se adjudicarán mediante subasta pública y el otro 15%, a cazadores locales.
El cupo de animales que se subastarán, previsiblemente el 23 de marzo, si así lo decide la Agrupación de Entidades Propietarias de Terrenos de la Reserva Regional de Caza 'Sierra de la Culebra', son un total de 17 permisos de ciervo, 6 de corzo, 1 montería de jabalí, dado los "buenos resultados" de los últimos tres años, y 20 aguardos al jabalí.
Los permisos para la caza del ciervo y corzo podrán disfrutarse en la modalidad de rececho. El cupo para los cazadores locales, que se reservan el 15%, son 34 ciervos (25 para hembras) y 2 corzos en la modalidad de rececho para ambas especies.
Con respecto a la pasada temporada de caza mayor, se destaca que con los venados abatidos, y los trofeos conseguidos con la puntuación obtenida por los mismos, mantienen a la Reserva como la mejor zona de España para la caza de venados en libertad (fincas no cercadas).
En cuanto a los resultados de la ejecución del Plan Técnico de la temporada pasada relativos a 'esperas al jabalí' fueron "muy positivos", según el informe de la dirección de la Reserva.
Esta modalidad de caza se ha llevado a cabo con "éxito", según se indica desde la Junta. "Además de proporcionar ingresos extras, se contribuye a disminuir una especie que ocasiona daños y accidentes, por lo que se ha confirmado como una modalidad con gran aceptación entre los cazadores". También han sido abatidos los jabalíes en una montería y en batidas y esperas concedidas a los ayuntamientos para minimizar los daños.
Con respecto al presente año, se analizó la situación de las principales especies cinegéticas de caza mayor, que "mostraron haber superado de una forma razonable los grandes incendios, especialmente el ciervo, que incluso ha aumentado sus poblaciones significativamente".
En cuanto al corzo, es la especie que más afectada se ha visto por los incendios, así como por la enfermedad de la mosca del corzo, no obstante, se decidió mantener el número de trofeos a cazar de esta especie.
Por otro lado, se ha detectado un incremento sustancial de los daños agrícolas en los primeros meses del año. achacables sobre todo a ciervos y jabalí, por lo que "se van a intentar tomar medidas para reducir los daños causados por estos".
La gestión y administración cinegética de las Reservas se desarrolla conforme al principio de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León. Como órgano de participación de los pueblos y de los diversos sectores sociales, todas las reservas regionales de caza cuentan con una Junta Consultiva.
Se trata de un órgano colegiado asesor de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en los asuntos relacionados con la Reserva, tales como su planificación cinegética, su ampliación, reducción o extinción, la distribución de las cacerías entre los propietarios de terrenos u otros asuntos de carácter cinegético o administrativo que afecten a la Reserva.
La Reserva Regional de Caza 'Sierra de la Culebra' fue creada en 1973, comprende 12 términos municipales, abarcando, total o parcialmente, a 41 núcleos de población.
También pertenece a la Red Natura 2000, al ser Lugar de Zona de Especial Conservación. Una peculiaridad de esta Reserva es que ofrece los permisos de caza mayor en cuartel único; por ello, es posible cazar sobre las 67.340 hectáreas que tiene de superficie la Sierra de la Culebra con la labor simultánea de varios celadores.
El presidente de la institución provincial mantiene una reunión con los representantes sindicales con el objetivo de alcanzar una solución al conflicto laboral
La inversión realizada supera los 65.000 euros, sufragados en un 75% por la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León
La benaventana Laura Fernández Espeso recogió en la última gala de los Premios Goya el cabezón a mejor película por 'El 47'