Un plan que será remitido a la UE y a la OTAN y con el que el Gobierno alcanzará este año al objetivo de destinar el 2 % del PIB a esa partida
La Audiencia Nacional ordena de manera cautelar el bloqueo de la aplicación Telegram en España
La organización de consumidores Facua ha calificado de "desproporcionada" esta medida, tomada tras la denuncia por alojar sin permiso contenido protegido
El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha ordenado de forma cautelar el bloqueo en España de la aplicación de mensajería instantánea Telegram, según informa EFE.
La orden del juez deriva de una denuncia presentada por Mediaset, Antena 3 y Movistar en la que acusaban a la aplicación de alojar sin permiso contenido protegido por derechos de autor.
Por su parte, la organización de defensa de los consumidores Facua considera "desproporcionado" este bloqueo. Según Facua, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 tomó la decisión después de que los responsables de Telegram no contestaran a sus requerimientos.
Facua advierte de los "enormes" perjuicios que causará la decisión judicial para los millones de usuarios de Telegram y para las empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas que difunden contenidos de forma lícita a través de sus canales en esta plataforma.
"Es como si cerraran internet porque existen webs que alojan ilegalmente contenidos protegidos por derechos de autor, como si cortaran toda la señal de televisión porque existen cadenas piratas", dice en una nota que recoge EFE el secretario general de Facua, Rubén Sánchez.
La plataforma sigue activa esta mañana de sábado, pero es previsible su bloqueo "en las próximas horas o días", porque las compañías de telecomunicaciones están obligadas a asumir la orden del magistrado, añade la organización de consumidores.
Según la propia web de Telegram, en el mundo tiene más de 700 millones de usuarios activos mensuales y es una de las 100 aplicaciones más descargadas.
Fue lanzada en 2013 y es "apoyado" -dice la web- por los hermanos Pevel y Nikolai Durov y su hermano Nikolai, y actualmente el equipo de desarrollo tiene su base en Dubái.
El equipo de Telegram tuvo que abandonar Rusia a raíz de las políticas locales sobre la regulación de las tecnologías de la información y ha probado algunas ubicaciones como su base, incluyendo Berlín, Londres y Singapur, añaden.
EFE ha contactado con el servicio de comunicación de Telegram, que por el momento no ha contestado.
Food Service España celebra las medidas impulsadas por el Gobierno y afirma que muchas de ellas ya forman parte de las prácticas habituales del sector
España cuenta en estos momentos con alrededor de 3.000 personas acogidas a la jubilación flexible
El presidente de la Conferencia Episcopal Española recuerda que una de las últimas palabras regaladas por el pontífice fue la de "esperanza" como don de Dios