El Ayuntamiento de la ciudad, en colaboración con el coro OckhamChoir, ofrece este concierto de música religiosa
El festival Little Ópera conmemora el centenario de Puchini con ampliación de fechas y novedades en Zamora
El evento se desarrollará del 20 al 28 de julio en diferentes escenarios y con los mismos precios que en la anterior edición
El Festival Little Ópera conmemora en su novena edición el centenario de la muerte de Puchini con ampliación de fechas, los mismos precios que en 2023, y novedades como la celebración de minióperas o el acercamiento a los jóvenes a través de charlas en los institutos.
Las actuaciones se repartirán por varios espacios de la ciudad, desde la Biblioteca Pública hasta el Teatro Principal, el Teatro Ramos Carrión, la plaza de la Catedral y el Palacio de la Encarnación.
El evento se desarrollará del 20 al 28 de julio y se hace eco de uno de los aniversarios fundamentales en la historia de la música clásica europea, el centenario de la muerte de Puchini.
Se mantiene, como otros años, tanto la degustación de productos de la tierra, tras la Gala Lírica del 26 de julio en la plaza de la Catedral, y como la apuesta del festival por llevar la ópera a escenarios de los pueblos de la provincia.
El programa ha sido presentado este viernes en el Ayuntamiento por los concejales de Cultura y Turismo, María Eugenia Cabezas y Christoph Strieder, respectivamente; la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta, Mar Sancho; el director de la Fundación Caja Rural, Narciso Prieto; y la presidenta de la Asociación Lírica de Zamora y principal responsable de la organización, la soprano zamorana Conchi Moyano.
El certamen pretende dar continuidad al proyecto "ópera en miniatura", que entronca con el Teatro Lambe Lambe, un formato de cercanía con minióperas que duran como máximo cuatro minutos y que se cantan para un máximo de cuatro espectadores.
Estas actuaciones tendrán lugar en la Biblioteca Pública y en el Palacio de la Encarnación con las composiciones de José Luis Creco y Juan Durán.
Otra de las novedades es el "acercamiento" al la juventud con charlas en institutos, que ya han comenzado, y el sorteo de cinco entradas para la gala lírica en el que podrán participar los menores de 25 años que hagan una encuesta.
Con el objetivo de organizar un evento cada vez más inclusivo, Moyano adelantó que la organización colabora con Amás Escena para acercar el festival a personas con discapacidades cognitivas, que se materializará con la adaptación de los libretos y paseos escénicos.
El festival recupera en esta edición la ópera 'Los Listos', de un desconocido Giacomo Tritto, del que se cumple el bicentario de su muerte. Será el 28 de julio, en el Teatro Principal, donde también se representará 'El gigante egoísta', de Oscar Wilde, en formato "melólogo", texto hablado acompañado con música de la compositora Liza Lehmaan.
El Teatro Ramos Carrión será el escenario el sábado, 27 de julio, de una ópera del Teatro de la Maestranza, 'La mujer tigre', de Manuel Busto, una ópera flamenca con la bailaora Paula Comitre, "un lujo", en palabras de Moyano.
En colaboración con la Diputación de Zamora, el festival mantiene su apuesta por el mundo rural pero dobla el número de municipios, de dos a cuatro. Este año los elegidos son Camarzana de Tera, Toro, Villalpando y Moraleja del Vino, con la puesta en escena del 'Retablo de Maese Pedro', completado con un pequeño concierto de arias muy conocidas.
Los precios se mantienen con respeto al año pasado con bonos a 50 euros. La gala lírica, a 20 euros; 'La Mujer tigre', 15 euros; y 'El gigante egoísta' y 'Los Listos', entre 25 y 15 euros.
Little Opera es uno de los festivales "más queridos" en Zamora, apuntó la concejala María Eugenia Cabezas, y agradeció todas las ayudas para llegar a una novena edición.
Desde el Ayuntamiento se seguirá apostando por este "pequeño sueño" porque es una "propuesta original y única que resulta muy interesante dentro del mundo lírico", hasta el punto de que "están empezando a surgir iniciativas similares que han copiado todo el formato".
El formato "nos sigue pareciendo perfecto", tanto para los aficionados al género como para los neófitos, como un medio para "reclutar" nuevos públicos. "Nos gusta la ópera y queremos que la ópera guste a más gente, que la gente la descubra y se enamore de ella como nosotros".
Otro de los puntos por lo que se debe apoyar este festival tiene que ver con sus precios "asequibles", señaló la edil de Cultura, sin olvidar otro de "nuestros objetivos": Atraer visitantes a Zamora con una "propuesta cultural y artística de calidad".
El concejal de Turismo hizo un repaso por la historia de estas óperas de cámara, con la tradición europea de las cortes y de las residencias de los nobles, donde se instalaban pequeños teatros para disfrute de reyes y nobles. Strieder resaltó la calidad de un certamen de "vanguardia" que nació como una propuesta única en casi toda Europa. "Esa originalidad es importante para atraer turistas y que Zamora esté como referencia en el mapa de los festivales".
Little Opera se ha consolidado como uno de los "grandes" festivales de música clásica en España, señaló Mar Sancho, la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta, quien hizo hincapié en la cultura como principal eje de promoción turística en Castilla y León, también en Zamora, con un certamen entronca con esa "vertiente" de turismo cultural, atrayendo a gente de fuera.
Mar Sancho destacó la participación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCYL), en una gala lírica que cierra la temporada de la agrupación, antes de iniciar una gira por Alemania.
El concierto de la OSCYL tendrá lugar en la plaza de la Catedral el 26 de julio, dirigido por la directora austriaco-española Teresa Riveiro Böhm, con las voces del tenor Josep Bros y la soprano Elisabet Pons y en homenaje a Puchini, en un año en el que se celebra el centenario de su muerte.
La viceconsejera puso en valor que la belleza está "en lo pequeño", más en ciudades como Zamora, con un "grandioso patrimonio" y un festival que seguirá creciendo porque "merece la pena".
Por su parte, el director de la Fundación Caja Rural, Narciso Prieto, elogió un certamen que le viene a Zamora como "anillo al dedo" y destacó la colaboración de todas las instituciones para que se pueda seguir disfrutando de un evento que lleva la marca Zamora con un gran éxito.
El director del Coro del Miserere habla sobre uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa de Zamora
La exposición temporal puede visitarse en Zamora hasta el 31 de agosto con entrada libre
Eduardo Almeida y Santiago Santos ofrecen miradas divergentes "de un paisaje al que otras disciplinas han definido como duro, extremo o ancestral"