El Ayuntamiento de la ciudad, en colaboración con el coro OckhamChoir, ofrece este concierto de música religiosa
La recreación de un Oficio Litúrgico de Tinieblas del siglo XVI, este Lunes Santo en la Catedral de Zamora
El Ayuntamiento de la ciudad, en colaboración con el coro OckhamChoir, ofrece este concierto de música religiosa
La Catedral de Zamora acoge este Lunes Santo la recreación musical de un oficio nocturno de maitines conocido como Oficio Litúrgico de Tinieblas, "con criterios históricamente informados", como se anota desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la ciudad.
Esta ceremonia, de carácter solemne, se desarrollaba principalmente en contextos monásticos y catedralicios durante el denominado Triduum Paschale de la liturgia romana. El concierto de hoy en Zamora comenzará a las 20 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.
El ceremonial, que se organiza por segundo año consecutivo en Zamora, describe los acontecimientos vividos por Jesús de Nazaret y sus discípulos a lo largo de la Pasión, exponiendo la reunión secreta del Sanedrín, la soledad de la oración en el Monte de los Olivos, la traición por un beso de Judas Iscariote, la detención por los soldados y el juicio del Nazareno en casa de Caifás, entre otros episodios.
La articulación del relato se encuentra enmarcada en la estética del tenebrismo, "una narrativa caracterizada por el contenido textual, el aparato musical, el potencial simbólico de la penumbra y la luz, además de la evocadora expresividad que reside en el proceso de extinción de luminarias alojadas en el tenebrario". Se trata de "un artefacto cultural complejo que propone la puesta en valor del patrimonio cultural, artístico y arquitectónico de la ciudad, interpretado por un coro especializado en el repertorio".
El Ayuntamiento de Zamora, en su "compromiso con la promoción de la cultura, respalda los procesos de recuperación artística relacionados con espacios arquitectónicos de importancia destacada".
La Catedral de Zamora "presenta características excepcionales para la realización del evento", según se expresa desde el Consistorio. Su espacio, su retablo gótico del siglo XV, así como la sillería y los ábsides datados en el siglo XVI guardan "perfecta sintonía" con las características musicales de la obra que se interpretará, el Officium Hebdomadae Sanctae de Tomás Luis de Victoria (1548-1611), una colección de obras consideradas por la historiografía académica occidental como la obra más representativa del compositor español.
El coro OckhamChoir es un grupo especializado en el repertorio vocal del siglo XVI. Colaboran en la Reconstrucción del Oficio Litúrgico de Tinieblas del siglo XVI tres musicólogos expertos en diversas áreas de la música antigua: Paleografía y canto gregoriano, música coral del Renacimiento y prácticas de improvisación en la interpretación vocal sobre facsímiles.
Además, participan estudiantes, cantantes y músicos profesionales con experiencia en circuitos de música antigua. Entre ellos se encuentran doctores en musicología, profesionales con másteres y un historiador del arte. Y cuentan con el asesoramiento de especialistas en liturgia que trabajan en instituciones educativas superiores. La agrupación lleva desarrollando el proyecto desde el año 2018 en diversos espacios y formatos en las comunidades autónomas de Madrid y de Castilla y León.
El director del Coro del Miserere habla sobre uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa de Zamora
La exposición temporal puede visitarse en Zamora hasta el 31 de agosto con entrada libre
Eduardo Almeida y Santiago Santos ofrecen miradas divergentes "de un paisaje al que otras disciplinas han definido como duro, extremo o ancestral"