24/05/2024
Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Palestina
La decisión del Gobierno deja muchas dudas en el aire, como si España abrirá embajada en Palestina o qué ciudad considerará su capital
Simpatizantes propalestinos en Salamanca. (Foto: A. Santana)
Lectura estimada: 4 min.
El reconocimiento de Palestina como Estado por parte de España es, según el Gobierno, un paso decidido en busca de un impulso al proceso de paz y supone una implicación de la comunidad internacional en la solución al conflicto en la región, aunque no despeja algunos interrogantes sobre las consecuencias prácticas que tendrá esta decisión.
¿Por qué se aprueba el reconocimiento?
El Gobierno de coalición de PSOE y Sumar se comprometió a aprobarlo, en línea con la proposición no de ley acordada en el Congreso en 2014 por la mayoría de los grupos políticos, incluido el PP.
La situación en Palestina tras los ataques del 7 de octubre de Hamás sobre Israel y la respuesta del ejército de este país en la Franja de Gaza, que ha causado más de 35.000 muertos, según fuentes palestinas, ha empujado al Gobierno de Pedro Sánchez a dar el paso definitivo con el fin de abrir camino a una solución para el conflicto de Oriente Medio.
¿Quién puede reconocer a un Estado?
El paso de reconocer a un Estado es un acto jurídico regulado por el Derecho Internacional. Depende en exclusiva del acuerdo del Gobierno, sin necesidad de contar con el respaldo del Parlamento, aunque este lo puede pedir.
Se trata de una decisión unilateral y no depende, en el caso de España, de que cuente o no con el visto bueno de la Unión Europea, que no tiene competencia en materia de reconocimiento de Estados.
¿Qué países reconocen ya a Palestina como Estado?
De los 193 miembros de Naciones Unidas, unos 140 lo reconocen como Estado, a los que se han unido ahora España, Noruega e Irlanda.
Hay otros ocho miembros de la UE que ya han tomado esa decisión, como Suecia, Rumanía o Polonia, pero no lo han hecho socios de peso como Alemania, Francia o Italia.
El pasado 10 de abril, 143 países pidieron ante la Asamblea General de la ONU avalar a Palestina como Estado de pleno derecho, pero esta decisión debe contar con el visto bueno del Consejo de Seguridad y Estados Unidos se opone.
¿Cumple Palestina los requisitos para ser un Estado a todos los efectos?
Reconocer a un nuevo Estado requiere que haya una población definida, un territorio delimitado y un gobierno que ejerza la autoridad sobre él.
En el caso de Palestina, no existen fronteras internacionalmente establecidas y carece de unos límites definidos según el derecho internacional. En este sentido, el presidente del Gobierno ha dejado claro que no reconocerá cambios en las líneas fronterizas existentes en 1967 si no es por un acuerdo de las partes.
Tampoco hay un gobierno que tenga el control sobre todo el territorio palestino -Cisjordania y la Franja de Gaza-, puesto que el primero lo ejerce la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y en el segundo, lo tenía Hamás hasta la guerra con Israel. Es una facción a la que España no considera interlocutora, y sobre la que el presidente del Gobierno ha vuelto a expresar su rechazo más rotundo.
Para Sánchez, el "Estado de Palestina debe ser viable, con Cisjordania y Gaza conectadas por un corredor y con Jerusalén Este como su capital y unificadas bajo el Gobierno legítimo de la Autoridad Nacional Palestina".
En definitiva, más a que a nivel jurídico, el reconocimiento del Estado de Palestina puede ser interpretado como un empuje político al proceso de paz y, según algunos analistas consultados por EFE, un apoyo al derecho de autodeterminación del pueblo palestino.
¿Qué acciones puede acordar España?
España puede a partir de ahora formalizar las relaciones políticas con Palestina y firmar tratados internacionales, entre otras iniciativas. Desde 1994, España tiene suscrito un memorando de entendimiento de cooperación por el que se canaliza la ayuda humanitaria al pueblo palestino.
¿Abrirá España una embajada en Palestina?
Es una medida discrecional del Gobierno. A día de hoy, es el Consulado General de España, situado en Jerusalén, el que ejerce como "embajada" y canaliza la relación con la ANP.
Sin embargo, el Ministerio de Exteriores de Israel ordenó este lunes al Consulado de España en Jerusalén dejar de prestar servicios consulares a los palestinos "residentes bajo la Autoridad Palestina", es decir, en Cisjordania ocupada, en represalia por el reconocimiento del Estado palestino.
El Gobierno deberá decidir ahora si abre otra oficina en el territorio controlado por la Autoridad Nacional Palestina que asuma las funciones del consultado de Jeruralén.
¿Palestina tiene embajada en Madrid?
La Autoridad Nacional Palestina cuenta con una oficina en Madrid, que desde 2010 tiene rango de misión diplomática -antes era "delegación"- y sus locales tienen inviolabilidad.
El responsable de la oficina ejerce de embajador en la práctica y participa en las recepciones del rey al cuerpo diplomático. En su web, se habla de "La Embajada de Palestina en España".
¿Cuál fue el último país que España reconoció como Estado?
Sudán del Sur fue el último país al que España dio su aval en 2011, después de que la casi totalidad de los ciudadanos de este territorio apoyaran en referéndum la separación del norte del país. En el siglo XXI, España ha reconocido a otros dos países: Montenegro, en 2006, y Timor Oriental, en 2002.
Noticias relacionadas
La moción pedía contactar con ONGs de Desarrollo vallisoletanas que operen en el territorio para dotarlas de la asignación presupuestaria para sus proyectos
La acampada de protesta en el Campus Unamuno por la situación de Gaza cumple 12 días
Pedro Sánchez expresa su rotundo rechazo a Hamás y reconoce las fronteras de 1967 entre Palestina e Israel
Últimas noticias de esta sección
Un plan que será remitido a la UE y a la OTAN y con el que el Gobierno alcanzará este año al objetivo de destinar el 2 % del PIB a esa partida
Food Service España celebra las medidas impulsadas por el Gobierno y afirma que muchas de ellas ya forman parte de las prácticas habituales del sector
España cuenta en estos momentos con alrededor de 3.000 personas acogidas a la jubilación flexible
El presidente de la Conferencia Episcopal Española recuerda que una de las últimas palabras regaladas por el pontífice fue la de "esperanza" como don de Dios
Lo más visto
Agredida sexualmente tras ser engañada con una falsa oferta de trabajo en Zamora: Hay un detenido
Las procesiones del Viernes Santo en Zamora: Hora y recorrido 2025
Mañueco vive la Semana Santa de Bercianos de Aliste
La procesión del Domingo de Resurrección en Zamora: Hora y recorrido 2025
Salva de disparos, flores y 'dos y pingada' para despedir la Semana Santa en Zamora
Últimas noticias
Los reyes Felipe y Letizia asistirán al funeral del papa Francisco
Así será el dispositivo de Cruz Roja en la celebración del Día de Castilla y León
Los mareos predominan en la veintena de atenciones sanitarias de Cruz Roja en la Semana Santa de Zamora
Ricardo Blázquez, cardenal emérito: "Pido al Señor que los cardenales acierten en su elección"
Enrique Cerezo, Medalla de Oro de la Academia de Cine 2025
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar