"Ni de primera ni de segunda": La Diputación pide cambiar la financiación en el Día de la Provincia de Zamora

Fuentelapeña acoge los actos en los que se homenajea a los exalcaldes tras las últimas elecciones municipales

imagen
"Ni de primera ni de segunda": La Diputación pide cambiar la financiación en el Día de la Provincia de Zamora
Un momento de los actos del Día de la Provincia de Zamora en Fuentelapeña
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

El Día de la Provincia de Zamora se celebra hoy en Fuentelapeña con un homenaje a los exalcaldes, los que dejaron de estar al frente de las casas consistoriales tras las últimas elecciones municipales. Un reconocimiento al que se ha sumado la defensa de las diputaciones y la demanda de un nuevo modelo de financiación.

"No es justo que haya diputaciones que dispongan de más de 1.000 millones de euros de presupuesto y otras con muchos menos recursos", se expresó en su discurso el presidente de la Diputación Provincial, Javier Faúndez. De ahí la demanda de "un nuevo modelo de financiación que no cree provincias ni territorios de primera y de segunda, como ocurre en la actualidad".

El presidente de la Diputación de Zamora incidió en su discurso en que "para poder prestar más y mejores servicios a los habitantes del medio rural, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos necesitamos una financiación justa, que se nos ha negado durante años". "Con criterios coherentes que nos permitan tener los recursos suficientes para seguir atendiendo a los pueblos que están bajo nuestra tutela".

La iglesia de Santa María de los Caballeros, templo del siglo XVI en Fuentelapeña, en la comarca de La Guareña, acogió los actos del Día de la Provincia de Zamora, celebrado a falta de dos semanas para cumplir un año desde su formación el actual equipo de Gobierno en el Palacio de La Encarnación, con un mandato "cargado de ilusión y con nuevos retos por delante".

"Uno de esos retos era recuperar el Día de la Provincia, el día de los alcaldes y los concejales, el día de la sociedad zamorana. Cinco años después, aquí estamos".

Entre los asistentes, el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago; la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco; el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco; y la delegada territorial de la Junta, Leticia García, además de diputados provinciales, alcaldes y concejales.

Tras recordar a los mandatarios municipales fallecidos en los últimos años, Javier Faúndez resaltó el papel de las diputaciones provinciales"Un papel insustituible en el medio rural". Las diputaciones "vertebran el territorio, auxilian no solo a los ayuntamientos de la provincia, sino también a todo tipo de colectivos sociales, culturales o deportivos en el ámbito provincial".

Apuntó también Faúdez las actuaciones realizadas en el actual mandato. "Tareas importantes como el Consorcio Provincial de Bomberos, contrato de limpieza, Ifeza, Sodeza, Teatro Ramos Carrión, Mesa de Diálogo Provincial, segunda edición de la Feria Fromago y la firma de convenios importantes con la Junta de Castilla y León, entre los que se encuentra el Centro Tecnológico de La Aldehuela, entre otros asuntos".

En total, anotó, más de un millar de obras con la circulación de más de 38 millones de euros para la provincia en tan solo un año.

"Y todo ello, lo hemos hecho con unos recursos limitados, no olvidemos que somos una de las cinco diputaciones de España con menos presupuesto, lo que nos obliga, más si cabe, a una gestión eficaz y transparente".

Desde la Diputación de Zamora, aseguró en su discurso Javier Faúndez, "seguiremos siendo reivindicativos para defender los intereses de los zamoranos en cuestiones tan prioritarias como la conversión de la N-122 en Autovía hasta la frontera con Portugal, el mantenimiento del resto de las autovías que pasan por la provincia o la construcción y puesta en marcha del Campamento Militar de Monte la Reina".

Igualemente, tuvo palabras para la Confederación Hidrográfica del Duero, que "lleva décadas alejada de la realidad de nuestros pueblos". "Sus decisiones en materia de regadíos y en la ejecución o tramitación de permisos para la limpieza de los cauces de arroyos y ríos en ocasiones ponen en peligro la forma de vida de muchas familias, además de poner en riesgo la vida y el patrimonio de muchos vecinos de algunas localidades de la provincia".

Aludió también a la Alta Velocidad, que "ha supuesto un antes y un después en nuestra provincia". "Somos unos privilegiados en este sentido. Desde esta Institución hemos transmitido las justas y lógicas demandas de los usuarios del AVE en Zamora, porque lo caro, la infraestructura, ya se ha hecho".

Ahora se reclama "lo más sencillo", la puesta en marcha de un Tren Madrugador, "en más frecuencias y precios más asequibles para todos los usuarios".

Además, recordó: "Los zamoranos no pedimos nada a lo que no tengamos derecho. Me refiero a la fiscalidad diferenciada con la que ya cuentan provincias como Soria, Teruel o Cuenca".

Premios

Este Día de la Provincia ha recuperado los Premios Tierras de Zamora.

El Premio al Proyecto Empresarial ha recaído en Bodegas Fariña, "por su innegable contribución al desarrollo económico de la provincia desde hace décadas y por ser un referente en el sector vinícola"

El Premio a la Solidaridad, a la Asociación Corriendo con el Corazón de Hugo, "fruto del ímpetu de unos padres, Eva y Raúl, que tuvieron la desgracia de perder a su pequeño Hugo por una enfermedad poco común o rara". La asociación organiza numerosas actividades para recaudar fondos destinados a la investigación y ayudar a los afectados por este tipo de enfermedades y a sus familiares.

El Premio a la Trayectoria Deportiva de este año para la UD Bovedana de Bóveda de Toro, con especial mención a su categoría femenina. "Con una corta pero relevante y meritoria trayectoria, han logrado hacerse un hueco en el panorama del futbol femenino nacional. Un ejemplo de inspiración y gestión para otros clubes deportivos".

El Premio Patrimonio Cultural a la Asociación Amigos del Monasterio de Santa Marta de Tera, que trabaja en la promoción del Camino Sanabrés hacia Santiago de Compostela, "con sus tradicionales equinoccios de primavera y otoño, y que también sirve para poner a Zamora en el mapa de rutas jacobeas que cientos de peregrinos realizan cada año".

Por último, el Premio al Embajador de Zamora es para Francisco Cacho Morgado, físico y presentador del 'El Tiempo' en La Sexta TV, recientemente galardonado con el Premio Antena de Plata que concede la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Madrid. "Siempre que tiene la ocasión no duda en ensalzar a la provincia de Zamora, a sus tradiciones y a sus gentes".

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App