La investigación debe esclarecer si los trabajos que realizaban los mineros en Cerredo tenían o no licencia

Silencio, tristeza e indignación en León y Bierzo en el último adiós a los operarios leoneses fallecidos por una explosión de grisú en una mina asturiana

imagen
La investigación debe esclarecer si los trabajos que realizaban los mineros en Cerredo tenían o no licencia
El pabellón de deportes de Villablino acogió las coronas de flores de cuatro de los mineros fallecidos en Degaña. | ICAL
Susana Martín
Susana Martín
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Silencio sepulcral y muchas lágrimas de dolor -e impotencia- en el penúltimo adiós de este martes a los cinco mineros fallecidos el lunes en la mina asturiana de Cerredo, en Degaña. Las comarcas de Laciana y El Bierzo se han vestido otra vez de luto -"ahora nadie esperaba otra tragedia así"- para recibir los féretros de los leoneses Jorge, Rubén, Amadeo, Iván y David, de entre 33 y 54 años.

Decenas de autoridades quisieron arropar a las familias de las víctimas en Villablino y en Bembibre, donde también pudieron recibir el calor de cientos de muestras de apoyo de los vecinos, consternados por un nuevo luto en la minería.

Sus compañeros, los otros cuatro operarios heridos en la explosión de grisú a primera hora del lunes, "evolucionan favorablemente", según contó a los periodistas la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, que señaló que dos de ellos están estables en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Asturias y  los otros dos han pasado ya a planta en los hospitales de León y Ponferrada.

Lastra confirmó que la mina disponía de "diferentes permisos", pero precisó que "ninguno de ellos para la extracción de carbón".

La pregunta que corría este martes de boca en boca en dos comarcas golpeadas por la desolación de un nuevo golpe a la familia minera es qué ocurrió en la mina, una mina en la que supuestamente sólo se realizaban averiguaciones sobre el grafito, pero donde no se extraía -o no se podía extraer- carbón desde hace años.

Aunque no faltaban quienes se hacían eco de comentarios que circulan en corrillos de Villablino, ahora deberá ser la investigación de la Guardia Civil (a los de León se sumarán agentes de Coruña) la que esclarezca todas las preguntas que se hacen desde este lunes en el sector de la minería y permita que, llegado el caso, se depuren responsabilidades a través de la vía judicial.

¿Tenían los trabajos que realizaban los mineros leoneses las licencias necesarias? ¿Qué trabajos eran? ¿Los mató una explosión de grisú, ese gas silencioso? ¿Disponían los espacios de la tercera planta de la mina de Cerredo -donde ocurrió el siniestro- de la ventilación necesaria? ¿Es casual que todo ocurriera -otra vez- un lunes, tras un fin de semana? ¿Se ajustaba la licencia que se concedió al empresario en 2023 a los trabajos que se estaban llevando a cabo?

En Laciana y El Bierzo estas eran algunas de las preguntas que se hacían insistentemente los mineros y familiares, conscientes del calvario de sufrimiento que deberán afrontar hasta que se esclarezcan los hechos. Mientras tanto, la mina de Cerredo permanecerá clausurada.  

"Lo importante es que no volvamos hacia atrás y que, si hablamos de una nueva minería que investigue las diferentes oportunidades que puede tener el carbón, sea con unas garantía de seguridad", dijo desolado el alcalde de Villablino, Mario Rivas, que confía en que se realice una investigación exhaustiva de los hechos y se depuren las responsabilidades.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que asistió en Villablino a la capilla ardiente de cuatro de los operarios y se trasladó después a la del quinto, en Bembibre, dijo confiar en la investigación que se está llevando a cabo. "Cuando pensábamos que las minas de carbón se habían cerrado hace 6 años... ocurre un acontecimiento de estas características", lamentó Mañueco, consternado también por la tragedia.

El obispo oficiará el funeral este miércoles

El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, presidirá este miércoles la misa funeral que tendrá lugar a las 12 horas en el Pabellón Municipal de Deportes de Villablino por los cuatro mineros lacianiegos fallecidos. 

Se celebrará una eucaristía concelebrada con un grupo de sacerdotes del Arciprestazgo del Noroeste, con el arcipreste José Riesco a la cabeza y los párrocos que atienden la unidades pastorales de Villablino, Palacios del Sil y Villaseca de Laciana.

El funeral por la quinta víctima mortal, David Álvarez, de la localidad berciana de Torre del Bierzo, se ha celebrado este martes tarde, a las 18 horas, en la iglesia parroquial de esa localidad, como recoge la imagen de la agencia Ical que cierra este reportaje.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 23 horas
DEP todos ellos desgraciados accidentes está noticia tiene mucha repercusión por ser una explosión en una mina de dudosa autorización pero hay otros temas que son también muy graves y parece que no les dan importancia el domingo tarde noche fallecieron en un accidente una madre joven y dos de sus hijos uno de 7 meses DEP y que no se olvide la carretera se cobra muchas más vidas y no se ve a las autoridades en esas yrajedias
0
usuario anonimo 4/1/2025 - 5:59:28 PM
Mi más sincero pésame y depuración de responsabilidades.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App