Las farmacias de Benavente asumirán el servicio nocturno de las zonas de salud de Tera y Vidriales

Las guardias exclusivamente de noche se eliminan al tener en cuenta que el desplazamiento desde el centro de salud a una oficina benaventana no supera 30 minutos

imagen
Las farmacias de Benavente asumirán el servicio nocturno de las zonas de salud de Tera y Vidriales
Reunión de la delegada de la Junta con los alcaldes de Tera y Vidriales
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El tiempo de desplazamiento desde el centro de salud en las Zonas Básicas de Salud (ZBS) de Tera y de Vidriales hasta una farmacia del municipio de Benavente no supera los 30 minutos, según se expone desde la Junta de Castilla y León. El Servicio Territorial de Sanidad ha avalado la propuesta del Colegio Oficial de Farmacéuticos para que las oficinas benaventanas asuman el servicio nocturno de esas zonas de salud.

Así "se garantizará la viabilidad económica de las farmacias rurales", según se ha argumentado hoy, a raíz de la reunión mantenida entre la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García, el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Casto López, y los alcaldes de los ayuntamientos de las Zonas Básicas de Salud (ZBS) de Tera y de Vidriales. Un encuentro que ha servido para abordar la propuesta del Colegio Oficial de Farmacéuticos.

"La Junta es conocedora de que las farmacias son un equipamiento sanitario trascendental en el medio rural, y por ello, antes de tomar la decisión se han tenido en cuenta todas las variables que afectan a este servicio", ha señalado la delegada territorial.

Desde la Junta se indica que, para avanzar en la propuesta, se ha estudiado el cumplimiento de la Orden SAN/744/2015, en la que se establece que se podrá incluir en la organización de los turnos de urgencia nocturna farmacias que se encuentren en otra zona de salud, siempre que el tiempo de desplazamiento desde el centro de salud a la farmacia no sea superior a 30 minutos. 

Leticia García ha manifestado en el trascurso de la reunión mantenida con los alcaldes de los 44 pueblos de estas zonas que "la asistencia farmacéutica está garantizada y esta medida contribuye, además, a que puedan permanecer abiertas en horario de mañana y tarde las diez oficinas de farmacias que se ubican en los respectivos pueblos de las Zonas Básicas de Salud de Tera y Vidriales, ya que el 40% de éstas se encuentran en viabilidad económica comprometida por lo que tanto farmacéuticos, como su Colegio Oficial y el servicio Territorial de Sanidad, una vez estudiada la situación desde comienzos de año, han optado por la eliminación de las guardias exclusivamente nocturnas".

El Colegio Oficial de Farmacéuticos ha informado que, entre el 1 de marzo y el 15 de septiembre se dispensaron 90 fármacos, de los que un tercio se adquirió en agosto.

Además, se indica que tan solo en 32 de estas dispensaciones fue imprescindible acudir a la farmacia, debido a que los 58 casos restantes se pudieron solventar por medio de los medicamentos ofrecidos en unidosis en los centros de salud, con la posibilidad de acudir a la farmacia al día siguiente en horario normal.

"Esto viene a significar que el promedio de dispensación de fármacos urgentes a lo largo del periodo de estudio ha sido uno cada seis días", ha incidido la delegada territorial.

Las 10 oficinas de farmacia de la Zona Básica de Salud de Tera y Vidriales tiene una población de 5.491 habitantes, de los cuales 3.306 habitantes pertenecen a la ZBS del Tera conformada por los pueblos de: Calzadilla de Tera, Camarzana de Tera, San Pedro de Ceque, Santa Croya de Tera, Santibáñez de Tera, Pumarejo de Tera y Aguilar de Tera, mientras que Arrabalde, Cubo de Benavente y Santibáñez de Vidriales comprenden la ZBS de Vidriales, que engloba a 2.185 habitantes.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App