Las obras se ejecutarán en un tramo de 3,8 kilómetros y permitirán ensanchar casi un metro la calzada por la margen derecha
El equipo Roca de la Benemérica "cultiva" la seguridad en el campo: 37% de esclarecimientos en Zamora
Reunión de la Comisión de Seguimiento en Morales de Toro, en torno a un grupo creado hace 10 años frente al aumento de robos en explotaciones agrícolas y ganaderas
El Equipo Roca de la Guardia Civil fue creado ex profeso en 2013 para luchar contra la problemática de los robos en el campo. Hoy se ha reunido en el municipio de Morales de Toro la Comisión de Seguimiento del Equipo Roca, con el fin de prevenir y coordinar las intervenciones necesarias ante posibles hurtos y robos en explotaciones agrícolas o ganaderas.
El subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, que presidió la reunión, ha tenido palabras de elogio para la labor de la Guardia Civil, que "demuestra cada día que la presencia de sus agentes en el medio rural es imprescindible". La cifra de esclarecimientos se sitúa en el 37%, tanto este año como el anterior.
"Una década después, la labor desarrollada por la Benemérita ofrece unos datos contundentes y la opinión mayoritaria de los agricultores confirma la eficacia demostrada por el equipo Roca de la provincia de Zamora, donde la tendencia de la problemática de hurtos y robos en explotacion es agrícolas y ganaderas en los últimos años ha sido a la baja, desde que se puso en marcha en el año 2013", se expone desde la Subdelegación del Gobierno.
En el encuentro se puso en común tanto el trabajo desempeñado por el Equipo Roca de Zamora como la casuística observada por los profesionales del sector agrario y ganadero. Asistieron el teniente coronel y jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Zamora; el coordinador provincial del Equipo ROCA de la Guardia Civil en la provincia; responsables de Asaja, COAG, UPA y UCCL, así como representantes de las distintas Juntas Agrarias Locales.
El Equipo ROCA mantiene "unas cifras positivas de esclarecimientos", con 34 investigados o detenidos durante el pasado año y el presente ejercicio.
Este grupo está formado por ocho guardias civiles, con un cabo primero como jefe del grupo, "familiarizados con los delitos que se producen en el campo, conocen perfectamente el medio rural y, de este modo, consiguen un alto porcentaje de éxito en sus pesquisas".
"Nuestros agricultores y ganaderos son el motor social y económico de Zamora y, por tanto, debemos prestarles apoyo y protección para que desarrollen su trabajo en un contexto seguro", concluyó Blanco.
Equipo Roca, en respuesta al aumento de robos
Los equipos Roca que la Guardia Civil implantó en la provincia de Zamora hace diez años "han devuelto la seguridad al campo", como se expone desde la Subdelegación del Gobierno.
Las brigadas Roca, acrónimo de robos en el campo, surgieron como respuesta directa al incremento de las sustracciones de maquinaria, instalaciones eléctricas, aperos, almacenes y viviendas en un ámbito rural "cada vez más vulnerable por su abandono y despoblamiento".
En 2013 había una "creciente preocupación" entre los profesionales del sector primario de las diferentes comarcas y el Instituto Armado respondió "con rapidez" a sus requerimientos y necesidades.
Fue el origen de la creación de grupos operativos específicos para reforzar la vigilancia de las explotaciones agrícolas y ganaderas y frenar la oleada de robos que sufrían.
Los agentes del Equipo ROCA de la Comandancia de Zamora dependen, administrativamente, de la compañía de Zamora, al mando de un capitán.
Además de prevenir y proteger al sector agrícola y ganadero de hurtos y robos, el Equipo Roca ha asumido otros cometidos, como los recogidos en la Orden de Servicio 61/2012 del Plan Nacional contra el robo de cobre. Son los encargados, en la actualidad, de investigar estos delitos en el medio rural.
Se trata de un tramo de dos kilómetros deteriorados tras la actividad realizada debido a los incendios del verano del 2022
La iniciativa se enmarca en la campaña 'Salvemos Nuestra Torre', que lleva recogidos más de 15.000 euros desde diciembre
El año pasado se presentaron cerca de 300 solicitudes, con una cuantía máxima de 2.000 euros por beneficiario