Todo listo para la mascarada Los Carochos en Riofrío de Aliste: Los burros, el carro y el estrafalario ropaje

Declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León en 2002, esta singular fiesta pagana es una de las más completas y complejas del calendario europeo

imagen
Todo listo para la mascarada Los Carochos en Riofrío de Aliste: Los burros, el carro y el estrafalario ropaje
Celebración de Los Carochos el pasado 1 de enero de 2023 | Foto: Ical
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Todo está listo ya para celebrar el primer día del año la popular mascarada de 'Los Carochos' en Riofrío de Aliste.

Los once integrantes de la obisparra tienen ya preparados los tres burros, el carro y la música, además de diverso material, sin olvidar su estrafalaria indumentaria.

Todo, para mostrar el amplio abanico de simbologías de esta singular fiesta pagana y recibir el 1 de enero de 2024 "sembrando el caos que identifica el origen de estos ritos con las sociedades agrarias y ganaderas de hace más de 2000 años", como se recuerda desde la organización.

Una tradición que fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León en 2002, y que se desarrolla a lo largo de toda la jornada en la pequeña localidad alistana en la que viven unos 200 habitantes.

El día de Año Nuevo irrumpirán en las calles al mediodía, en primer lugar, los dos diablos, protagonistas principales del rito, con su atuendo negro envueltos en humo y en medio de un ensordecedor ruido de cencerros colocados a su espalda.

A continuación le seguirán el grupo de los gitanos, dirigiendo un carro tirado por burros, que con sus chascarrillos intercambiarán entretenidos diálogos con los espectadores presentes en el rito carnavalesco.

Los cuatro guapos y el personaje de El del Lino, un intérprete con libertad de movimientos en todo el ceremonial, cerrarán la comitiva festiva.

Así, se sucederán un año más las peleas entre los contendientes, el cruce del río por parte de los dos carochos, o el baile de los personajes de la mascarada con los vecinos del pueblo

También, el momento en que dan a probar chorizo al vecindario como prueba de agradecimiento a su constante apoyo en el mantenimiento de la celebración.

Esos son algunos de los instantes más llamativos de una mascarada considerada por algunos expertos como una de las más complejas y completas del calendario europeo de mascaradas, como se observa desde la Asociación Cultural 'Amanecer de Aliste'.

Los once personajes que componen este rito celebrado en Riofrío de Aliste son: El Diablo Grande, El Diablo Chiquito, El Gitano, El Molacillo, La Filandorra, El Ciego de atrás, El del Tamboril, El del Cerrón, La Madama, El Galán y El del Lino.

Desde hace 12 años, la agrupación cultural publica una revista sobre la mascarada 'Los Carochos', con idéntico título, que tiene como finalidad reivindicar esta fiesta de invierno que protagonizan once mozos del pueblo, aunque algunos de sus roles sea el de mujer. 

Una de las principales aportaciones de la revista 'Los Carochos' es un cuidado diseño y una estética particular en "la que la creatividad es un elemento fundamental de esta apuesta periodística".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App