La nueva zona estancial de Zamora con más de mil metros de jardín donde antes había "infraviviendas"

La intervención junto a la ermita Peña de Francia es "una de las actuaciones mejor conseguidas en los últimos años", según el alcalde Francisco Guarido

imagen
La nueva zona estancial de Zamora con más de mil metros de jardín donde antes había "infraviviendas"
El alcalde de Zamora y el edil de Obras en la nueva zona ajardinada
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.

Zamora ha ganado un espacio estancial en el entorno de la Peña de Francia, con una zona ajardinada de más de mil metros cuadrados.

Un espacio que desde la expropiación y el derribo de los inmuebles se encontraba sin uso, y que ahora, se ha convertido en un entorno ajardinado para el aprovechamiento de los viandantes, como se resalta desde el Ayuntamiento de Zamora.

La intervención que se ha llevado a cabo se divide en dos zonas: La parte que transcurre paralela al estacionamiento de Los Tres Árboles, y el espacio transversal a la avenida de Cardenal Cisneros, espacios en los que se derribaron las edificaciones existentes.

Los trabajos de ajardinamiento han sido presentados este martes por el alcalde, Francisco Guarido, y el concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo.

Las obras ya terminadas en Peña Francia suponen una de las "actuaciones mejor conseguidas en los últimos años", según el alcalde, Francisco Guarido, en una zona cerrada por un muro perimetral en torno a la ermita, con "infraviviendas" prácticamente abandonadas, donde vivían "okupas" y donde se producían conatos de incendios.

Guarido recordó que la expropiación del terreno ahora adecentado ya se incluía en el Plan de Urbanismo del año 2000, aunque nunca se llegó a intervenir en estos "1400 metros cuadrados", por los que el Ayuntamiento ha pagado 220.000 euros. Se trata de una "recuperación medioambiental muy buena", que ha convertido en un espacio "privilegiado" un entorno de "muy mala calidad urbanística".

Los trabajos de jardinería han consistido en el movimiento de tierras, la colocación del sistema de riego por aspersión y el sembrado del césped. Una vez que el césped tenía suficiente consistencia, se ha procedido a colocar el mobiliario urbano: Un total de seis mesas y tres papeleras, distribuidas entre los espacios superior e inferior.

El concejal Pablo Novo subrayó que aún no se ha colocado arbolado al no ser la mejor temporada para la plantación, además de que la zona está integrada "en una nueva actuación del programa municipal Renaturaliza".

Barandilla del Puente de Piedra

La valla electrosoldada que aseguraba el desnivel entre espacios ha sido sustituida por un tramo de la "barandilla retirada" del Puente de Piedra, instalada sobre una zapata de hormigón y con una altura que garantiza el cumplimiento de la normativa de seguridad, además de haber sido tratada con pintura que garantiza su durabilidad y el mantenimiento estético.

Con esta intervención, la ciudad "continúa ganando" espacio estancial para "disfrute de los todos los vecinos y visitantes", resaltó Novo, ganando así espacio público de convivencia. Un "eje de actuación que ha de ser fundamental en las políticas de desarrollo urbano" de las administraciones locales.

El concejal de Obras hizo una recopilación de actuaciones en materia de jardinería y parques ya realizadas o a punto de ser concluidas.

Entre esas actuaciones, desde el inicio del actual mandato, está el haber puesto en funcionamiento las fuentes pequeña de La Marina y de los Remedios en San Martín y la creación de un nuevo jardín con arbolado en La Lobata, frente a la guardería municipal.

Igualmente, se ha instalado mobiliario de aprovechamiento del jardín junto a la pista deportiva de las Vistillas; se ha creado un parterre floral en la glorieta de la plaza Alemania, junto a la fuente, y se ha señalizado y dotado de mobiliario la Ruta de las Pajarrancas en Carrascal.

También se ha renovado el césped e instalado vallado ornamental en la plaza del Maestro; se ha renovado el césped en el jardín de Víctor Gallego con Tres Cruces y se han recuperado los setos y uno de los espacios ajardinados perdidos en el parque de Casa Mohína.

También se han creado dos nuevos parques biosaludables en Cañaveral y Entrepuentes, y se han instalado nuevos juegos en los parques de La Vaguada, Canteras del Raposo y Carrascal.

Dentro de los trabajos ordinarios de la concesionaria de jardines, se han reparado los caminos de tierra de La Marina, Olivares, San Martín y Valorio.

Actualmente se encuentran en ejecución los ajardinamientos de las calles Waldo Santos, en Vista Alegre, y de la parcela municipal de La Lobata, en San José Obrero, junto a las calles Valdeperdices y Las Vistillas, que ganarán para la ciudad otros 1800 metros cuadrados de zona estancial. También se está instalando césped artificial en los parques cuyo caucho presentaba mal estado.

Para las próximas semanas y meses se recibirá la adquisición de mobiliario más importante de los últimos años, con 30 mesas de madera, bancos de polímero y polietileno, jardineras personalizadas y de colores, papeleras de dos tipos y fuentes de agua potable de fundición.

También está previsto el comienzo de los ajardinamientos de las calles Amor de Dios en Pinilla y Pericuto en San Isidro, además de los trabajos de renovación integral de los parques de la calle Amor de Dios y Las Viñas, además del nuevo espacio de parkour.     

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App