Exposición arqueológica sobre El Castillón de Tábara en el Museo de Zamora

La muestra, que exhibe materiales arqueológicos descubiertos en este enclave, se podrá visitar hasta el 13 de octubre, con visitas comentadas cada miércoles

imagen
Exposición arqueológica sobre El Castillón de Tábara en el Museo de Zamora
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

Abre sus puertas la exposición temporal 'El Castillón de Santa Eulalia de Tábara' en el Museo de Zamora. Esta muestra, promovida por la Junta de Castilla y León en uno de sus centros dependientes, exhibe materiales arqueológicos descubiertos en este enclave arqueológico del valle del Esla y se mantendrá abierta al público hasta el próximo 13 de octubre.

El Museo de Zamora organiza esta exposición como testimonio de los trabajos arqueológicos efectuados en Santa Eulalia de Tábara, cuyos hallazgos, como todos los derivados de las investigaciones arqueológicas autorizadas en la provincia por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, se integran en la colección estable del museo.

En el caso de El Castillón, las campañas de excavación han sido realizadas durante las últimas dos décadas por la Asociación Científico-Cultural 'Zamora Protohistórica', y la colaboración de la Junta de Castilla y León se ha materializado en una inversión de 23.500 euros. El proyecto de investigación sigue abierto y cuenta, además, con la asistencia científica de diferentes universidades, laboratorios y museos, para completar el trabajo de campo mediante otros estudios y disciplinas que aportan luz y facilitan la interpretación de los restos descubiertos.

La delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Leticia García, ha remarcado que "quienes acudan a la exposición podrán conocer la trayectoria, evolución y modo de vida de la población que habitó este relevante núcleo de poder junto al Esla hace alrededor de 1.500 años". Asimismo, la delegada territorial ha querido agradecer "la profesionalidad que siempre muestra el personal del Museo de Zamora en cada exposición, pues ellos han sido los encargados del tratamiento museográfico de todo el material recopilado".

Los visitantes de la exposición podrán acudir hasta el próximo mes de octubre. Sus horarios serán vespertinos entre martes y viernes (de 19:00 a 21:00 horas), partidos durante los sábados (de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00) y matutinos en las jornadas dominicales (de 12:00 a 14:00 horas). Además, cada miércoles se celebrarán visitas comentadas por sus instalaciones, permitiendo una experiencia mucho más inmersiva sobre este yacimiento arqueológico.

La exposición sobre este emplazamiento tabarés contribuye a la promoción y difusión que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte efectúa sobre los trabajos arqueológicos, a los que se destina una partida específica cada año para toda la provincia. Durante el pasado año, la inversión total en arqueología fue de 660.000 euros y tuvo como destino diferentes actuaciones en el Monasterio de Moreruela, la Villa Orfeus en Camarzana de Tera, el Yacimiento Romano de El Alba en Villalazán y el Yacimiento de Las Labradas en Arrabalde.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App