Ayuntamiento y Obispado firman el convenio para abrir la calle trasera de la Catedral de Zamora

imagen
Ayuntamiento y Obispado firman el convenio para abrir la calle trasera de la Catedral de Zamora
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 2 min.

El Ayuntamiento de Zamora y el Obispado han suscrito el convenio urbanístico para abrir una nueva calle en la trasera de la Catedral, que conectará este monumento con los jardines del Castillo y permitirá rodear el templo y contemplar su fachada sur.

La firma llega una vez que el Obispado cuenta ya con el anteproyecto de urbanización del entorno sur de la seo zamorana y el Consistorio ha aprobado una modificación presupuestaria de 400.000 euros para acometer las obras, aunque antes es preceptivo el visto bueno de la Comisión Patrimonio. El plan de mejora fue presentado en el Ayuntamiento por el alcalde, Francisco Guarido, y el gerente ecónomo del Obispado, José Manuel Chillón.

Esta remodelación urbanística acumula un retraso de 24 años, ya que estaba recogida en el Plan Especial del Casco Histórico de 2000, y supondrá habilitar al paso un espacio de 800 metros cuadrados, adoquinado con el mismo pavimento del Palacio Episcopal, y accesible para las personas con movilidad reducida de cara a la exposición de las Edades del Hombre que Zamora acogerá junto con Oporto en 2025.

El alcalde de Zamora insistió en que el proyecto ha sido posible ahora gracias al "interés del Ayuntamiento y el Obispado" en dar solución a lo que ya venía contemplado en el Plan Especial el Casco Histórico, y se comprometió a "agilizar" los plazos "todo lo que podamos".

Guarido consideró, además, que la apertura de la nueva vía pública, que pasará a ser de propiedad municipal, supondrá una "visión inédita y espectacular" de la Catedral y el castillo, los monumentos más visitados de la capital, al tiempo que calificó el anteproyecto del Obispado como "impecable", que deja una reserva arqueológica en el jardín de la entrada, "por si alguna vez pretendemos excavar más allá de las obras que vamos a hacer ahora".

El alcalde explicó que el desnivel existente se salva con un mirador acristalado y la elevación del terreno con la propia piedra del muro que se derriba entre los jardines del Castillo y las antiguas cocheras del Obispado, hoy almacén.

Por su parte, José Manuel Chillón se refirió a la firma del convenio urbanístico como "un acto de servicio ciudadano" y una "reivindicación histórica".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App