Estos son los itinerarios de los desfiles de 'Las cinco de la mañana', Santo Entierro y Nuestra Madre de las Angustias por las calles de la ciudad
La campaña de sensibilización sobre el arbolado urbano en Zamora con 100 carteles en distintos espacios
La iniciativa, con la que se pretende resaltar la importancia de la infraestructura verde y trasladar sus beneficios, se enmarca en el proyecto Renaturaliza
Un centenar de carteles llaman la atención en Zamora sobre las bondades de la infraestructura verde para la ciudadanía. Se trata de una nueva campaña de sensibilización que traslada a la ciudadanía los beneficios del arbolado urbano.
Los carteles han sido colocados esta pasada noche en diferentes lugares de la ciudad, con el fin de destacar la importancia de la infraestructura verde.
"Impactos positivos para nuestra salud y también para nuestra economía, que habitualmente pasan desapercibidos en el discurrir cotidiano", según se ha expresado desde el Ayuntamiento de Zamora, a través de esta campaña realizada en el marco del proyecto Renaturaliza. Técnicos especializados de la Universidad de Salamanca coordinan las labores de difusión y sensibilización ligadas al proyecto.
Así, se citan aspectos como la mejora de salud física y mental; la ayuda a la regulación de fenómenos meteorológicos como lluvias extremas, olas de calor y frío; o la capacidad para capturar gases de efecto invernadero y también partículas dañinas para el sistema respiratorio.
También, la importancia de la infraestructura verde para reducir el ruido, entre otros beneficios menos evidentes como el impacto sobre el precio de los inmuebles, o el hecho de que son la fuente del óxigeno que respiramos. Son aspectos que se traen así a la actualidad "para destacar el positivo impacto que estos elementos tienen en nuestra vida cotidiana".
Esta actuación forma parte de las actividades de sensibilización que se desarrollan en el marco del proyecto Renaturaliza.
La campaña de sensibilización marca el punto de partida del calendario de eventos que se desarrollarán a lo largo de este año dentro de este proyecto que el Ayuntamiento de Zamora lleva a cabo junto con la Universidad de Salamanca y la Fundación Personas, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
El programa de visitas guiadas 'Diálogos en el paisaje' será de entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Estos son los itinerarios de los desfiles de La Esperanza, la Vera Cruz y Jesús Yacente por las calles de la capital zamorana
Casi 3.000 cofrades, hombres y mujeres, arrodillados, se han comprometido a no decir palabra durante el desfile por las calles de la ciudad