Entre la constelación del cine nacional brilla también una estrella de Estados Unidos, Rami Malek, que viene fuerte con 'Amateur', y otra de Francia, Léa Seydoux
Comedia española con 'Un funeral de locos' y un drama que encumbra a Mario Casas en los estrenos de cine
Entre la constelación del cine nacional brilla también una estrella de Estados Unidos, Rami Malek, que viene fuerte con 'Amateur', y otra de Francia, Léa Seydoux
Estrellas del cine español como Ernesto Alterio, Belén Rueda, Quim Gutiérrez, Inma Cuesta o Hugo Silva aterrizarán este viernes en la cartelera dispuestos a hacer reir gracias a 'Un funeral de locos', pero no estarán solos. Junto a ellos, Mario Casas en una película con la que aspira a importantes premios, publica EFE.
El título es 'Molt lluny' ('Muy lejos', en castellano), es su último papel dramático y uno de sus mejores papeles si sirven de parámetro los premios, porque por esta interpretación fue el mejor actor del Festival de Málaga de este año junto a Álvaro Cervantes.
Entre la constelación del cine nacional brillarán también una estrella de Estados Unidos, Rami Malek, que viene fuerte con 'Amateur', y otra de Francia, Léa Seydoux.
Estos son los estrenos que llegan esta semana a las carteleras de cine:
'Un funeral de locos'
Adaptación española de 'Un funeral de muerte', dirigida por Frank Oz, éxito mundial. Aquí el director es Manuel Gómez Pereira.
Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, Esmeralda Pimentel, Belén Rueda, Secun de la Rosa, Arturo Valls y Antonio Resines, entre otros, representan situaciones disparatadas e hilarantes durante el funeral del patriarca de una vasta familia, y el velatorio se convertirá en caos.
'Amateur'
Thriller para el lucimiento de Rami Malek, Óscar por resucitar a Freddie Mercury en 'Bohemian Rhapsody'. Dirige James Hawes, conocido por 'One life', y entre sus intérpretes también aparece Laurence Fishburne.
La trama tiene ecos de la serie que consagró a Malek, 'Mr. Robot'. En 'Amateur' interpreta a un brillante, aunque tímido y discreto, decodificador de la CIA. Su anodina vida laboral, en un sótano de la sede de la agencia, cambiará radicalmente a raíz de la muerte de su mujer en un atentado terrorista.
'Muy lejos'
Fue una de las sorpresas positivas del Festival de Málaga, donde se llevó el premio de la crítica. La ópera prima de Gerard Oms es un relato de rasgos autiobiográficos sobre el descubrimiento de la identidad en una ciudad extranjera.
La película gira en torno al trabajo de Mario Casas en el personaje de Sergio, un tipo que durante un viaje a una ciudad holandesa para ver un partido de fútbol como hincha del Espanyol decide romper con su vida y no volver, y así, comenzar un proceso de búsqueda y redescubrimiento.
'La niña de la cabra'
Ana Asensio, quien con su debut en el largometraje con 'Most Beautiful Island', en 2017, triunfó en el prestigioso festival de cine y televisión de Austin (Texas), firma en su segunda película un cuento sobre la infancia en un barrio obrero del Madrid de los 80, cuando niños y niñas se veían en los parques y jugaban.
Esto es lo que cuenta Asensio en la película, junto a la relación de Elena con sus padres, la relación con su abuela, con el miedo a la muerte, con la religión y con Serezade, una niña de etnia gitana que propiciará que redescubra su mundo.
'El segundo acto'
Comedia de enredo proveniente de Francia con una trama de amores y desamores que se resume así: Florence está enamorada de David, tanto que quiere presentárselo a su padre. Pero David no está enamorada de Florence. Su amigo, Willy, romperá el triángulo y la situación se desmadrará.
El Festival de Cannes del año pasado comenzó con esta comedia escrita y dirigida por Quentin Dupieux y protagonizada por Léa Seydoux, Vincent Lindon y el dos veces ganador del César, Louis Garrel.
'La historia de Jim'
Segunda entrega de cine francés para este viernes, ahora un largometraje de tono diferente dirigido por los hermanos Arnaud y Jean-Marie Larrieu, autores de 'Los últimos días del mundo', doblemente premiada en el Festival de Sitges.
Karim Lekloum visto en 'Vincent debe morir' ganó el pasado mes de febrero el César por su interpretación de Aymeric Bailly, a quien una decisión cambia la vida: ejercer de padre de Jim, hijo de su amiga Florence. La relación entre ambos deberá enfrentarse al regreso de la mujer con el padre biológico de la criatura.
'Misión Panda en África'
Dos películas de animación llegan a la cartelera. Por un lado, esta coproducción de Dinamarca, Holanda, Alemania, Francia y Estonia dirigida por Karsten Kiilerich y Echar Claus.
La película acompaña a Pang, un joven panda que a raíz del secuestro de su mejor amiga, se embarcará en una aventura rumbo a África, donde conocerá a nuevos amigos.
'La luz de Aisha'
Y la segunda película de animación que se estrena en España es esta cinta dirigida por la iraní afincada en Alemania, Shadi Adib, y escrita por Xavier Romero y Llorenç Español. En la producción ha participado el director de animación, Raúl García, el primer español empleado por Disney.
Ésta es la historia de una niña que sueña con convertirse en una gran pirotécnica en Al Andalus, siglo XI, pero su padre quiere que siga la tradición familiar de la caligrafía. Un suceso relacionado precisamente con su padre dirimirá su destino.
'La cita'
Thriller protagonizado por Meghann Fahy, vista en 'The White Lotus', que se adentra en la historia de una joven madre quien, tras quedar viuda, busca una nueva relación. Conocerá a Henry, pero al mismo tiempo empezará a recibir una serie de mensajes anónimos en su móvil que la aterrorizarán.
La Biblioteca añadirá a sus fondos piezas musicales y sonoras "cultural, histórica o estéticamente significativas", desde Amy Winehouse a la BSO de 'Minecraft'
'Neva', del estudio barcelonés Nómada Studio, gana el premio de la academia británica de la industria cinematográfica y de las artes televisivas
Toro albergará tres muestras dentro de la primera edición de Hispanolusa; y Segovia una exposición del polaco Marcin Ryczek