La procesión del Sábado de Pasión vuelve a su itinerario por el rehabilitado Puente de Piedra hacia el cementerio, donde se celebra la oración-ofrenda
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora se alza como centro comprometido con la excelencia en cuidados
El reconocimiento ha sido entregado hoy en la primera jornada de excelencia en cuidados celebrada en la provincia
Zamora se ha unido a la red de centros nacionales comprometidos con la excelencia en cuidados, toda vez que la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora ha sido designada como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC®). Tal distinción sitúa a la institución en una posición líder en la excelencia en cuidados. Con "la ventaja añadida de que facilita fidelizar a profesionales comprometidos con la calidad asistencial", se señala desde la Junta de Castilla y León.
Un reconocimiento que ha sido entregado hoy en la I Jornada de excelencia en cuidados celebrada en la provincia, en el salón de actos del Centro de Salud Santa Elena, en la capital zamorana. En Castilla y León ya hay, además, otros tres centros que cuentan con este reconocimiento (Hospital Medina del Campo, Centro de Salud Ponferrada II y Hospital Clínico Universitario de Valladolid); así como otros tres que están en proceso de designación (Hospital Universitario de Salamanca, Hospital Universitario Río Hortega y Gerencia de Atención Primaria de León).
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora ha sido designada como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados dentro del programa Best Practice Spotlight Organizations (BPSO®) dirigido desde la Unidad de Investigación en Cuidados del Instituto de Salud Carlos III (Investén-ISCIII). El acto ha contado con la presencia de Silvia Fernández Calderón, directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización de la Consejería de Sanidad; Laura Albornos Muñoz, de la Unidad de investigación en cuidados y servicios de salud (Investén-ISCIII); y Laura Callejo González, jefa del Servicio de Cuidados, Atención a la Cronicidad y Humanización de Castilla y León.
La distinción llega tras un proceso competitivo establecido por del Instituto Carlos III que comenzó en 2022. En ese momento se adquirió el compromiso de implantar tres guías de buenas prácticas basadas en la evidencia en un período de tres años.
De este modo, se ha logrado poner en marcha la Guía de accesos vasculares, la Guía de valoración del riesgo y prevención de las úlceras por presión y la Guía de integración de las intervenciones relacionadas con el consumo del tabaco en la práctica diaria. "Todo ello gracias al apoyo de la Gerencia Regional de Salud y al esfuerzo, iniciativa y dedicación de los trabajadores de la Gerencia Asistencial de Zamora".
Más 160 profesionales han estado implicados directamente en el proceso de implantación. Desde 2022 se han programado más de 50 actividades formativas acreditadas y múltiples sesiones de formación. Además, se han elaborado diversos materiales de apoyo a la implantación de las recomendaciones, se han "mejorado" los registros de la historia electrónica y se ha participado en 30 eventos científicos.
Estas actividades también se han compartido con la población y con sanitarios en formación, fundamentalmente de Enfermería, gracias a la celebración de actividades como el Día de acceso vascular y Día sin tabaco. Y se han creado consultas específicas para el abordaje de la cesación tabáquica, una consulta de acceso vascular y se han adquirido recursos materiales de prevención y cuidados.
Ahora "se inicia el período de sostenibilidad de lo conseguido", en el que "se seguirá trabajando por mantener y mejorar los estándares de calidad gracias a la ampliación de las consultas de cesación tabáquica a más centros de salud y al comienzo del trabajo para la implantación de una nueva guía", en esta ocasión sobre prevención de caídas y reducción de lesiones derivadas de las mismas.
Este programa facilita, según la Junta, el traslado de los resultados de la investigación sanitaria al día a día de los profesionales y "favorece la toma de decisiones asistenciales basadas en la evidencia, la evaluación continua y la unificación de la práctica clínica". "Todo ello con el objetivo final de mejorar los resultados en salud para todos los ciudadanos de Zamora, prestando unos cuidados integrales a los pacientes y aumentando los recursos disponibles para ello".
En conmemoración del 50 aniversario del desfile, la Hermandad recupera la cruz guía utilizada en 1975 el Viernes de Dolores
"Tenemos grandes perspectivas de futuro, como la participación común en proyectos europeos, incrementar las relaciones culturales en La Raya o en materia turística"
El desfile recorre de noche las calles del Casco Antiguo de la capital zamorana entre el silencio de la comitiva y la luz de los candiles