Instalación de paneles solares en cinco colegios de Zamora para la eficiencia energética

El Ayuntamiento está a punto de finalizar los trabajos, con el fin de impulsar la energía verde y alcanzar una cuota de autoconsumo de hasta el 76%

imagen
Instalación de paneles solares en cinco colegios de Zamora para la eficiencia energética
Paneles instalados en el colegio San José de Calasanz
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Ayuntamiento de Zamora incide en su "apuesta decidida" por la transformación energética en la ciudad, con el impulso de la energía verde y el autoconsumo en edificios públicos y equipamientos educativos. Cinco colegios de la capital están a punto de tener terminados los trabajos de instalación de paneles solares, de cara a la mejora de la eficiencia energética.

Se trata de los centros públicos de San José de CalasanzSancho IILa CandelariaJuan XXIII y Riomanzanas, en cuyas cubiertas se han colocado instalaciones solares fotovoltaicas con el objetivo de alcanzar una cuota de autoconsumo que oscila entre el 64 y el 76%. La inversión se acerca a los 94.000 euros.

El objetivo es fomentar el autoconsumo a través de los 172 módulos instalados en los cinco centros escolares.

En el colegio de La Candelaria se han instalado 34 paneles de 450W para un rendimiento energético anual de 22.677 kilovatios/hora. El consumo de energía al año del colegio es de 27.377 kilovatios, con lo que la colocación de los paneles solares se traducirá en una cuota de autoconsumo de casi el 65% y una reducción de CO2 al cabo de 20 años de 225 toneladas.

En el Juan XXIII se han instalado 36 módulos de 450W para lograr una cuota de autoconsumo de casi el 73% y un rendimiento energético anual de 23.709 Kw/H. Según el proyecto, este centro consume al año 41.255 kilovatios/hora, por lo que con las solares fotovoltaicas, la reducción de CO2 en dos décadas será de 236 toneladas.

En el caso del colegio San José de Calasanz, la instalación consta de 30 paneles solares repartidos en las cubiertas con un rendimiento anual de 16.892 kw/h frente a un consumo energético del edificio de 22.875 kilovatios /hora, lo que supondrá una cuota de autoconsumo del 65,8% y una reducción de la huella del carbono al cabo de 20 años de 199 toneladas.

En el centro Riomanzanas, la instalación suma 36 paneles con una potencia de 450 vatios para un rendimiento energético de 23.943 kilovatios/hora, en un edificio que consume anualmente 31.566 kw/h. Según estos datos, la cuota de autoconsumo estimado será de 64,5% y la reducción de CO2 al cabo de 20 años, de 238 toneladas.

 Y en el colegio Sancho II habrá 36 módulos de 450w de potencia con el fin de llegar a una cuota de autoconsumo del 76,7%. Este colegio consume anualmente 55.874 kilovatios/hora, pero con la colocación de estos paneles el rendimiento energético será de 24.707 kw/h y la reducción de las emisiones en dos décadas alcanzará las 246 toneladas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App